ANUNCIO
Empresas y Negocios

Youtube podría dejar de ser atractivo para ‘influencers’ debido a estos cambios

Con el fin de mejorar la calidad de los contenidos que se suben en el sitio, YouTube ha implementado cambios en la manera de monetizar. Entre los cambios se suman...

Youtube
Imagen: Especial

Con el fin de mejorar la calidad de los contenidos que se suben en el sitio, YouTube ha implementado cambios en la manera de monetizar. Entre los cambios se suman un mínimo de suscriptores, mínimo de horas de reproducción y mínimo de visitantes para aquellos que quieran adherirse al programa de ‘partners’, y así poder generar ganancias a partir de sus contenidos con publicidad.

Nuevas políticas de monetización

Estos cambios pueden hacer que la plataforma deje de ser atractiva para los creadores de contenido, especialmente entre aquellos que apenas empiezan o tenían pensado empezar, pues ahora YouTube les pediría un mínimo de mil suscriptores, 4 mil horas de reproducción y 10 mil visitantes para poder monetizar sus videos.

Influencers

Imagen: Especial

Además, se añade una nueva política en la que las marcas ahora pueden controlar y decidir en qué canales quieren que sus anuncios sean transmitidos. Una vez más, esto sólo afectaría a los nuevos canales o a los más pequeños, quienes tendrían mayores dificultades para generar dinero y, por ende, generar más contenido que les permita adquirir más seguidores y reproducciones.

Diversificar actividades

Algunos ‘influencers’ lo que están haciendo es diversificar sus fuentes de ingreso para no depender totalmente de las volatilidades del algoritmo de YouTube, que cambia abruptamente y sin previo aviso.

Esta diversificación puede hacerlos emigrar hacia otras plataformas, como Instagram, o bien hacia otras actividades. Muchos ‘influencers’ lo que están haciendo es crear sus propias marcas de ropa, generar contenido patrocinado o bien vender mercancía asociada a su nombre en línea.

Yuya

Imagen: Especial

Como plan de negocios, pareciera que YouTube podría dejar de verse como una mina de oro para los creadores de contenido, y más como un complemento a otras actividades relacionadas con sus nombres.

O tal vez implique la proliferación de otras plataformas para la creación de contenido, que podrían capitalizar ahí donde YouTube esté dando espacios de oportunidad para hacerlo.

Con información de Entrepreneur

ANUNCIO