Gobierno anuncia 3 nuevos ‘puentes’ para el ciclo 2019-2020
La Secretaría de Turismo (Sectur), en conjunción con la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyeron tres nuevos fines de semana largos para el ciclo 2019-2020. El titular de Turismo, Miguel...
La Secretaría de Turismo (Sectur), en conjunción con la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyeron tres nuevos fines de semana largos para el ciclo 2019-2020. El titular de Turismo, Miguel Torruco Marqués, junto con Esteban Moctezuma, secretario de Educación, acordaron agregar tres nuevos ‘puentes’ en el calendario escolar, con el fin de impulsar la actividad turísticas en el país.
Los puentes que se agregarán serán los fines de semana del 13 al 16 de septiembre; del jueves 30 de abril al martes 5 de mayo de 2020 y del viernes 15 al domingo 17 de mayo del próximo año. En un comunicado, el funcionario de la Secretaría de Turismo explicó que esto tiene el objetivo de fomentar el turismo interno, que representa el 67% de la ocupación hotelera en todo el país.
Imagen: Especial
Las expectativas que se proyectan sobre estos puentes son, para el de septiembre, una ocupación del 64%, que más o menos significa la llegada de un millón 652 mil turistas a hoteles, y una derrama de 4653 millones de pesos; para el de abril-mayo, se estima una ocupación del 67%, que representa la llegada de dos millones 115 mil personas a hoteles, y una derrama económica de 5860 millones de pesos; por último, para el de mediados de mayo, se espera una ocupación de 64%, que implica el hospedaje de un millón 334 mil turistas, y una derrama de 3757 millones de pesos.
“Considerando los tres nuevos puentes incluidos en el calendario escolar dados a conocer por la SEP, en conjunto representan una ocupación hotelera promedio de 65.39%, el arribo de cinco millones 101 mil turistas a habitaciones hoteleras y una derrama económica de 14 mil 270 millones de pesos”.
Imagen: Especial
Estos períodos de asueto se agregan a los ya establecidos, que son del viernes 15 al lunes 18 de noviembre de 2019, en el que se proyecta una ocupación del 67%, que representaría la llegada de un millón 813 mil viajeros, y una derrama de 4904 millones de pesos; el del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, donde se estima una ocupación hotelera del 62%, que más o menos significa el arribo de un millón 564 mil visitantes, y una derrama de 4557 millones de pesos; y el del viernes 13 al lunes 16 de marzo, para el que se pronostica un 65% de ocupación, la llegada de un millón 704 mil personas y una derrama de 4722 millones de pesos.
Con información de Forbes