Olimpiadas de Tokio 2020 ya rompieron récord en patrocinios
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya están haciendo historia y es que, en el pasado mes de junio, se dio a conocer que habían roto un récord olímpico, al...
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya están haciendo historia y es que, en el pasado mes de junio, se dio a conocer que habían roto un récord olímpico, al ser el evento con más patrocinios en la historia del deporte. En total, han recaudado 3 mil 100 millones de dólares (58 mil 900 millones de dólares) sólo de las compañías japonesas.
Pero lo más destacado es el trasfondo de la ronda de financiamiento de estos JO, porque el éxito de la campaña está en todo el mundo de la mercadotecnia, entre las 15 empresas patrocinadoras nacionales de nivel oro se encuentran Canon, Mizuho y Nomura, quienes pagaron cerca de 100 millones de dólares (mil 900 millones de pesos) para ganarse ese lugar.
Imagen: Especial
Aunque para muchos es un récord historio, los empresarios no se sienten completamente correspondidos, pues la cifra que pagaron ni les asegura suficientes lugares de promoción para el evento de 17 días y cualquier espectacular que quieran colocar en las competencias tendrán un costo adicional. Ejecutivos se han quejado de los “términos duros y prácticos”, pues consideran que “no ganan nada”.
Los ejecutivos de las empresas reclamaron porque “ellos no van a ganar nada, sólo el derecho de tener un pequeño símbolo olímpico debajo del logotipo de su empresa. Los organizadores fueron muy agresivos y astutos”.
El encargado de esta estrategia es el gigante de la publicidad, Dentsu, el cual fue contratado por el Comité Organizador de Tokio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; hasta el momento la empresa ha cumplido con su función, reforzar las filas de patrocinadores, tanto que se está ‘celebrando’ el record de patrocinios privados en una justa deportiva.
Imagen: Especial
Hasta el momento Dentsu ha conseguido la firma de 63 socios, la mayoría son nacionales, en los contratos que sólo se limitan a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El discurso que siguieron para atrapar a los empresarios fue una campaña que hacía un llamado a sus corazones patrióticos, con la cual ganaron una inversión de más de 3 mil millones de dólares, casi la mitad de los ingresos que se espera de las Olimpiadas, por su parte el gobierno ha contribuido con un presupuesto de 24 mil 700 millones de dólares (469 mil 300 millones de pesos).
No es la primera vez que Tokio abre sus puertas a esta justa deportiva, pues en 1964 organizaron los Juegos Olímpicos como parte de su regeneración de la posguerra; hoy el costo de la organización de este magno evento deportivo se duplicó a casi 25 millones de dólares, pero en esta ocasión el evento se trata de innovación y para el gobierno de Shinzo Abe, de la revitalización de una economía estancada.
Con información de Milenio