ANUNCIO
Economía

Tiroteos masivos no disminuyen inversiones en acciones de armas, más bien hacen que crezcan

A diferencia de lo que pasa en otro tipo de mercados, donde las acciones de una empresa, conglomerado o conjunto de compañías del mismo giro tienen caídas en su valor...

Venta de armas
Imagen: Especial

A diferencia de lo que pasa en otro tipo de mercados, donde las acciones de una empresa, conglomerado o conjunto de compañías del mismo giro tienen caídas en su valor después de alguna catástrofe o accidente donde se ven directa o indirectamente implicados – pensemos en el ejemplo reciente de Grupo México y el derrame en el Mar de Cortés -, no parece suceder lo mismo en el caso del mercado de armas, pues los tiroteos masivos no hacen que baje la inversión en acciones de armas, más bien hacen que crezca.

Todos nos enteramos de la desgracias recientes que ocurrieron en El Paso, Texas, y en Dayton, Ohio, que sólo se suman a un problema que cada vez se ha vuelto más constante: los tiroteos masivos.

Tiroteo en el paso

Imagen: Especial

No sería raro asumir que este tipo de eventos donde se ven involucradas las armas, generara consecuencias directas en las compañías que las producen, pero en este caso, la asunción es errónea, ya que las acciones de las empresas productoras de armas tienden a incrementar su valor inmediatamente después de que sucede alguna de estas catástrofes.

Por ejemplo, tras los tiroteos recientes en El Paso y en Dayton, las acciones de las empresas Vista Outdoor y American Outdoor Brands subieron en un 2 por ciento días después de los tiroteos antes mencionados, mientras que las acciones de la empresa Sturm, Ruger & Co subieron hasta un 4 por ciento, antes de que volvieran a caer un 6 por ciento al cierre del mismo día.

¿Porqué sucede esto?

La lógica es bastante simple: los inversores apuestan a que los entusiastas de las armas, temerosos de que se agudicen las regulaciones para su adquisición tras un tiroteo masivo, decidan hacer compras de pánico para tener reservas.

Otro ejemplo de ello fue el día posterior a la matanza de Orlando en junio de 2016, pues el valor de las acciones de las empresas American Outdoor y Sturm, Ruger & Co subieron en un 7 por ciento para la primera, y en un 9 por ciento para la segunda.

Bolsa de Nueva York

Imagen: Especial

Una excepción fue la masacre en Sandy Hook en 2012, pues en ese caso las acciones de la empresa American Outdoor cayeron en un 5 por ciento y las de Sturm, Ruger & Co lo hicieron en un 3 por ciento.

Lógica retorcida

Algo que resulta ser muy contraintuitivo de todo esto es que a pesar de que uno pensaría que la presidencia de Trump otorgaría un entorno para que las empresas de armas vivieran tiempos de prosperidad, no ha sido el caso, sino todo lo contrario.

Mientras que el índice bursátil S&P 500 ha crecido en un 40% desde que Trump ganó las elecciones, las acciones de las empresas de armas han venido en detrimento desde entonces. El valor de las acciones de Vista Outdoor han caído en un 81 por ciento desde que Trump es presidente, las de American Outdoor Brands en un 69 por ciento y las de Sturm, Ruger & Co en un 25 por ciento.

¿Porqué? Parece que se pone en movimiento la misma lógica retorcida que lo que hace que las acciones de estas compañías crezcan tras un tiroteo masivo: con Trump, los entusiastas de las armas se sienten tranquilos de que no entrarán regulaciones más restrictivas para la posesión de armas y, por ende, compran menos; en cambio, la venta de armas se incrementó enormemente en 2016 cuando se creía que la candidata demócrata, Hilary Clinton, ganaría la elección, trayendo consigo medidas muchos más fuertes para el control de armas.

En síntesis: el miedo de que se incrementen las regulaciones en la posesión de armas dispara el entusiasmo por su compra y eso se refleja en el valor de las acciones de las compañías que las producen, mientras que la confianza de que no se impongan controles en la posesión de armas debilita su compra.

Con información de Fortune

ANUNCIO