4 formas para que empresas y consumidores recuperen sus datos personales
El robo de datos es una situación crítica que afecta a millones de personas y empresas. Se ha convertido en un modelo económico predominante y también problemático. “El hecho es...
El robo de datos es una situación crítica que afecta a millones de personas y empresas. Se ha convertido en un modelo económico predominante y también problemático.
“El hecho es que las compañías digitales (por ejemplo, las compañías de redes sociales) organizan regularmente el movimiento no autorizado y la venta de datos y activos de propiedad intelectual con poco o ningún consentimiento de su base de miembros suscriptores”, dice Joseph Hopkins, director de operaciones de Crown Sterling en entrevista con Entrepreneur.
En 2011, los teóricos de los medios de comunicación como Douglas Rushkoff habían advertido sobre esta práctica con la famosa pronunciación: “En Facebook, no somos los clientes. Somos el producto“.
Sin embargo, no fue hasta este año que la reacción pública contra la inseguridad de datos y la apropiación indebida llegó a un punto de ruptura.
Por lo tanto, es apropiado que la startup tecnológica Crown Sterling esté lista para anunciar el lanzamiento de un nuevo producto de ciberseguridad para combatir esta amenaza en la conferencia Black Hat de este año en Las Vegas.
Te presentamos cuatro formas en que puedes recuperar el control ahora y ahorrar dinero:
1. Comprender cómo se monetizan nuestros datos
Las empresas están generando enormes ganancias a través de algo tan aparentemente inocuo que los proveedores de Internet de las cosas (IoT), como las casas inteligentes, obtienen nuestros datos privados para ventas de terceros para monetizarlos de muchas maneras, desde anuncios dirigidos a predictivos y análisis de futuros.
El primer paso para cambiar esta tendencia es poner más atención a tu alrededor. La búsqueda digital, el comercio minorista y las redes sociales se han estado haciendo durante años. Los datos recopilados tienen valor debido a cómo se usan en la publicidad en línea, específicamente la publicidad dirigida: cuando una empresa envía un anuncio en su dirección en función de información, como tu ubicación, edad y raza y también son más relevantes para los consumidores.
2. Comprender qué información se recopila sobre nosotros
Si bien los individuos y grupos más informados pueden estar al tanto de estas prácticas de adquisición de datos, muchos de nosotros no nos damos cuenta del alcance de esta explotación, lo que quiere decir es que los barridos de datos no se limitan a nuestras entradas en sitios populares. Para empezar, la información recopilada regularmente sobre nosotros todos los días puede incluir nuestra ubicación, tipo de navegador y enlaces en los que hacemos clic, todo lo cual puede conducir a una huella digital web única que ofrece un autorretrato idiosincrásico que nos diferencia de otros usuarios de la web.
Imagen: Especial
Deseosos de rastrearnos, muchos sitios dejan una llamada cookie en nuestros sistemas. Una ruta de exploración digital, nos sigue por la web, recordando dónde hemos estado y almacenando artículos en nuestro proceso de pago para una compra la próxima vez que visitemos el sitio.
Esta situación puede ser problemática, especialmente cuando incluso nuestros hábitos de búsqueda están siendo monetizados.
Un estudio reciente de la Universidad de Princeton descubrió que los rastreadores de sitios cruzados integrados en 482 de los 50 mil sitios principales en la web estaban registrando prácticamente toda la actividad del navegador de sus usuarios para su análisis. Más allá de los ISP que venden nuestras historias de navegador y sitios de redes sociales que seleccionan nuestra información personal, incluidas fotos de nuestros seres queridos, para obtener información publicitaria, existen muchas más prácticas de datos bajo el radar en una verdadera constelación de formularios e iteraciones que sería inútil enumerarlos a todos
3. Formar parte de la solución no del problema
El gran problema que tenemos hoy son los “contratos de adhesión“, si se acepta lo que requiere un sitio web porque queremos participar en el ámbito digital. No podemos ser parte a menos que aceptemos alguna forma de instalación de cookies u otra captura de datos. Sin embargo, el hecho es que este acuerdo para participar en la vida moderna no es algo que cualquier individuo, o compañía, pueda evadir fácilmente. Sí, las empresas también deben jugar para llevarse bien en la era de Internet; como resultado, también se está sujeto a las exigencias actuales de malversación de datos, en forma de vulnerabilidades de seguridad.
Según NBC News, los daños financieros causados por la violación de datos son cada vez más comunes y devastadores. “El estudio de costo de violación de datos de 2018, patrocinado por IBM Security”, descubrió que el costo promedio de cada registro perdido aumentó de 141 dólares a 148 dólares, un aumento de casi 5%. Las organizaciones de atención médica tuvieron los costos más altos asociados con un registro perdido o robado, a 408 dólares, esto significa tres veces más que el promedio, según el estudio.
4. Reconocer formas de monetizar nuestros datos
Una minoría de empresas se beneficia extraordinariamente de los datos de otros, ya sea creados a nivel individual u organizacional. La ciberseguridad ineficaz somete rutinariamente a personas y empresas a exposiciones nocivas, amenazando todo, desde la seguridad personal hasta la propiedad intelectual crítica.
Imagen: Especial
La forma en que avanzamos es reconocer la importancia de la soberanía de los datos para individuos y empresas por igual. Mientras que el primero se preocupa por este tema desde una perspectiva de privacidad, el segundo tiene una inversión en seguridad. Una violación no solo puede dañar a una empresa en términos de costo y tiempo, sino que también puede dañar a las organizaciones empresariales desde una perspectiva de confianza.
Según la compañía de software Varonis, Target perdió un considerable apoyo entre sus clientes debido a su mal manejo de una violación de 2013. En particular, los consumidores estaban molestos por el tiempo que le tomó a la compañía divulgar públicamente el incidente, llegando a cancelar las REDcards y boicotear al minorista.
La respuesta significa reconocer el valor de nuestros datos y hacer valer nuestros derechos en los dominios. Buscar una dinámica de poder tener el control sobre nuestros datos a través de una seguridad cibernética mejorada, controlando su monetización. Asimismo, las empresas restaurarán las percepciones dañadas y protegerán a sus organizaciones contra pérdidas futuras una vez que recuperen el control de su seguridad a través de defensas digitales impenetrables.
Con información de Entrepreneur