ANUNCIO
Empresas y Negocios

¿Qué son las ‘tiendas oscuras’ y porqué son importantes para el e-commerce?

Las grandes empresas y conglomerados de los supermercados y el comercio minorista están generando cada vez más ‘tiendas oscuras’ o ‘dark stores’ a lo largo y ancho del mundo. Pero,...

Tiendas oscuras
Imagen: Especial

Las grandes empresas y conglomerados de los supermercados y el comercio minorista están generando cada vez más ‘tiendas oscuras’ o ‘dark stores’ a lo largo y ancho del mundo. Pero, ¿qué son?

Hay dos tipos de ‘tiendas oscuras’: aquellas que están diseñadas para que los consumidores retiren las compras que hacen en línea, y aquellas que funcionan como bodegas para las ventas en el entorno digital. En otras palabras, o son puntos de recolección o de almacenaje.

Centro de almacenaje

Imagen: Especial

“La idea de los dark stores es acercar la mercancía al consumidor porque vivimos a golpe de clic”, dijo el profesor titular y coordinador de la maestría en Dirección de Logística y Cadenas de Suministro de la Escuela de Marketing y Negocios (ESIC), Antonio Iglesias López, en entrevista con BBC Mundo.

Además agregó: “Es una tendencia que ha comenzado a expandirse por el mundo y que ha crecido en aquellos países con mayor desarrollo del comercio electrónico”

¿Por qué un consumidor acudiría a una ‘tienda oscura’? Porque se acelera la entrega de los productos que compró, además que se evita el pago de costos de envío. Realmente el reto de este modelo de negocio es que las personas cada vez se sientan más cómodas haciendo el súper desde el celular.

“Es una tendencia clarísima. La gente quiere la entrega rápida porque la velocidad es cada vez más importante”, manifestó el profesor de Estudios de Economía y Empresa de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Xavier Budet.

Además añade: “(Hay grandes supermercados que) seleccionan aquellas tiendas que no venden tanto, las cierran y las convierten en dark stores”

Retos de las tiendas oscuras

Paquetería

Imagen: Especial

Con todo, a pesar de que parece un negocio redondo y que tiene todo el potencial para consolidarse, estas empresas y conglomerados tienen que considerar los costos y la disponibilidad de lugares para abrir ‘tiendas oscuras’ en grandes plazas urbanas. Las rentas son caras y pueden sobrepasar a las ganancias.

“Veremos la apertura de más dark stores en el mundo, que estarán situadas en las afueras de las urbes densamente pobladas”, afirmó el jefe de Retail Online de IGD, Simon Mayhew.

Una forma de superar este problema es haciendo tiendas híbridas. Esto es: no sustituir por completo las tiendas físicas, sino instalar dentro de los supermercados una parte dedicada a la ‘tienda oscura’.

Incluso no será raro observar que en el caso de ciudades con mucho caos vehicular se instalen centros de almacenaje y recolección más pequeños, con un suministro de productos mucho más selectivo.

Con información de El Observador

ANUNCIO