ANUNCIO
Noticias

Talan árboles para recibir programa social de AMLO

Pobladores de regiones serranas de Veracruz han comenzado con una tala inmoderada de árboles, con el propósito de entrar al programa federal “Sembrando Vida”, así lo denuncio la diputada federal...

Tala de árboles
Imagen: Especial

Pobladores de regiones serranas de Veracruz han comenzado con una tala inmoderada de árboles, con el propósito de entrar al programa federal “Sembrando Vida”, así lo denuncio la diputada federal Edith García Rosales.

De acuerdo con la legisladora, muchas personas están generando una “tala inmoderada con el afán de obtener el recuso o apoyo del programa”. Los árboles que están talando tienen entre 50,70 y 100 años de vida.

Tala de arboles en Veracruz

Imagen: Especial

García Rosales aseguró que volver a sembrarlos tardaría mucho tiempo y se corre el riesgo de que no tengan la misma vegetación, ya que los follajes de los árboles no vuelven a crecer de la misma manera gracias al cambio climático que ha transformado las condiciones ambientales y pueden interferir en el desarrollo de los bosques. La diputada aseveró “al rato tenemos mucho sol o mucha lluvia”.

El programa “Sembrando Vida” fue implementado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el propósito de combatir la pobreza y desigualdad en las comunidades marginadas de todo el país, a través de la cultivación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, esto “mediante los conocimientos y prácticas tradicionales, con las que han sabido preservar los recursos que posee su entorno y que son parte de su patrimonio natural”, afirmaron las autoridades federales.

pobladores talan arboles

Imagen: Especial

De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González el proyecto arrancó en octubre de 2018 con el objetivo de llegar a 230 mil sembradores, mientras que para este año la meta es llegar a 575 mil personas.

Hasta el momento el apoyo de 5 mil pesos, de los cuales 500 pesos se destinan como ahorro, 450 pesos a otra cuenta de ahorro de una institución financiera y 50 pesos al Fondo de Bienestar, ha llegado a cuatro mil ejidos, de los cuales dos mil están tierras comunales. La cobertura llega a casi tres mil localidades en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Durango.

Con información de Forbes

ANUNCIO