Las personas sienten más vergüenza al hablar de dinero que de sexo: especialista
En la actualidad, las personas ya pueden hablar de diferentes temas sin tanto tabú, por ejemplo, el sexo, pero a pesar de tener una mayor apertura que la que tenían...
En la actualidad, las personas ya pueden hablar de diferentes temas sin tanto tabú, por ejemplo, el sexo, pero a pesar de tener una mayor apertura que la que tenían las generaciones pasadas, hay un tema que sigue siendo difícil de tratar: el dinero.
“El dinero es un tema muy emocional, y hay mucha vergüenza involucrada en el dinero. Solemos hablar de sexo antes que hablar de dinero”, afirmó Joanne Bradford, presidenta de Honey, empresa que encuentra y aplica códigos de cupón para compras en línea.
Bradford explicó durante la nueva serie de CNN Business, The Thable, que hay muchos tabúes alrededor del dinero, y eso que estamos en la era digital, donde la tecnología nos ha facilitado saber nuestro saldo e incluso hacer una operación bursátil.
Imagen: Especial
La especialista explicó que las personas no estamos listas para hablar de cuánto dinero tienen o cuánto ganan, esto debido a las inseguridades que se han desarrollado en torno a las finanzas personales. Por su parte, Christine Romans, corresponsal principal de negocios de CNN, considera que el “mundo no está realmente preparado para eliminar esa vergüenza”.
Además, aclaró que el estigma de hablar sobre la cantidad de dinero que tiene una persona continua a pesar de la innovación en la industria de los servicios financieros y será hasta que eso cambie o se elimine cuando las personas podrán hablar con mayor soltura. Al tener estas conversaciones reales sobre dinero los usuarios podrán conducir sus decisiones financieras con mayor información.
Imagen: Especial
Joanne Bradford sostuvo que un grave error que cometen las instituciones financieras es la manera en la que hablan con los consumidores. Por ejemplo, al emplear un lenguaje y terminología más compleja al usar términos como “fondos insuficientes”, los consumidores se sienten más identificados con un “no tienes dinero”, si la forma en la que hablan las compañías con sus usuarios fuera diferente, la confianza del consumidor sería otra.
“Creemos en tratar de hacer las cosas lo más limpias y claras posible. Hablar en el lenguaje de la gran parte de nuestra audiencia. Tratamos de usar palabras muy simples para ayudar a diagnosticar lo que está sucediendo en el mercado”, contó Josh Elman, vicepresidente de producto de Robinhood, una aplicación de inversión que permite a las personas comprar y vender acciones de forma gratuita.
Una de las formas en la que las personas pueden confiar más sobre los temas financieros es hacer todo a través de sus dispositivos móviles. Aún falta mucha más educación sobre el tema económico para que las personas puedan adaptarse a mantener una conversación sin tabúes.
Con información de Expansión