SHCP recorta pronósticos de crecimiento para 2019 y 2020
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso el documento “Precriterios Generales de Política Económica 2020“, en donde, entre otras cosas, la dependencia rebajó el pronóstico de...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso el documento “Precriterios Generales de Política Económica 2020“, en donde, entre otras cosas, la dependencia rebajó el pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020.
Para 2019, la SHCP redujo su pronóstico del PIB de un rango de 1.5 a 2.5% a uno de 1.1 a 2.1% anual. En el caso del año entrante, el pronóstico de crecimiento económico bajó de un rango de entre 2.1 a 3.1% a uno de 1.4 a 2.4% anual, es decir, prevén una desaceleración económica importante para los próximos dos años.
“Estos rangos difieren a los previstos en los Criterios Generales de Política Económica de 2019, como resultado del bajo nivel de crecimiento observado en la economía mexicana durante el último trimestre de 2018, el cual podría prolongarse en el primer trimestre de 2019”, señaló la dependencia en un comunicado.
Imagen: Especial
En ese sentido, Hacienda pronostica un crecimiento real anual del PIB de 1.6% para 2019 y de 1.9% en 2020, lo cual, por supuesto, no es una crisis económica, pero sí una desaceleración importante, causada, tanto por factores externos asociados principalmente a Estados Unidos, como a factores internos relacionados a la política económica de este gobierno y a la desconfianza que genera en los inversionistas.
Respecto al tipo de cambio peso/dólar, la SHCP prevé que para 2019 se mantenga en un promedio de 19.50 pesos por dólar, mientras que para 2020 estiman que tendrá un precio promedio de 20 pesos por dólar.
En el caso de la inflación, la SHCP rescató el Informe trimestral octubre-diciembre 2018 del Banco de México, en donde se estima que la inflación anual para este año se ubicará en 3.4%, mientras que para 2020 llegaría al 3%, que es la cifra ideal del rango que debe mantener el Banco Central.
Imagen: Especial
Finalmente, respecto a los precios del petróleo, Hacienda señaló que pronostica un precio promedio de 57 dólares por barril para este año y de 55 dólares para 2020. Sin embargo, al primero de abril, el precio de la mezcla mexicana se ubicó en 62.50 dólares por barril.
La dependencia señaló que las estimaciones están construidas bajo las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, que prevé una desaceleración de la economía global para este año y para el siguiente. Recordemos que en su reporte Perspectivas sobre la economía global 2019, el FMI recortó las expectativas del crecimiento global de 3.7 a 3.5% para 2019 y para 2020 de 3.7 a 3.6%.
Con información de SHCP