ANUNCIO
Finanzas personales

¿Cómo saber si te alcanza para pagar un crédito hipotecario?

No hay como hacerse de un patrimonio propio, ya sea en la forma de una casa o negocio. Todos lo añoramos con ansias y nos empeñamos en conseguirlo, aunque no...

29 de enero 2020, Crédito para casa, Dinero, Monedas, Casa, Buró de Crédito, Propiedad
Imagen: Especial

No hay como hacerse de un patrimonio propio, ya sea en la forma de una casa o negocio. Todos lo añoramos con ansias y nos empeñamos en conseguirlo, aunque no sea algo fácil de realizar. Justamente por eso, es que la mayoría de nosotros tiene que acudir a préstamos o crédito para casa.

Y si no hemos acudido a estas herramientas financieras todavía, sabemos que tendremos que hacerlo llegado el momento. No lo decimos de forma negativa, sino como algo que seguramente va a suceder. De hecho, no hay razón para tenerle miedo a los créditos o préstamos para comprar una casa, siempre y cuando seamos responsables al adquirirlos.

Deudas

Imagen: Especial

Pero, ¿qué significa ser responsables sobre esto? Dicho de forma muy sencilla, que has tomado las precauciones necesarias y realizado los cálculos pertinentes para saber que efectivamente puedes optar por un crédito o préstamo para hacerte de un patrimonio, sin que con ello adquieras una deuda que te será imposible de pagar.

¿Cómo saber que puedes pagar un crédito para comprar una casa?

Capacidad de pago

Imagen: Especial

El director de mercadotecnia de RE/MAX, Jorge Letayf, señala que lo más importante que tienes que hacer antes de contraer una deuda hipotecaria es evaluar tu capacidad de pago. Para hacer eso, debes tomar en cuenta una serie de factores que dan razón de las finanzas de tu unidad familiar.

  1. Calcular los gastos fijos totales para un periodo de seis meses: aquí debes de contemplar todos los pagos que tienes que realizar, desde el pago de la renta y lo que gastas en tus necesidades básicas, hasta el pago de impuestos y servicios. En este balance, no consideres gastos esporádicos como entretenimiento y salidas.
  2. Calcular los ingresos fijos totales para un periodo de seis meses: dejando fuera de esta estimación los bonos, premios, tandas o aguinaldo, es importante que tengas muy claro el flujo de dinero que tienes asegurado a largo plazo.
  3. Restar los gastos fijos de los ingresos fijos y dividirlo entre seis: el resultado de esta operación representa la cantidad de dinero que realmente tienes disponible cada mes; es decir, cuánto dinero realmente puedes gastar al mes, porque no lo tienes asignado a algún otro gasto.
  4. De lo que puedes gastar sólo usa una cuarta parte en un crédito de casa: no es recomendable que asignes todo el dinero que tienes disponible al mes en un crédito, porque siempre es importante tener recursos para imprevistos y antojos. Por eso, sólo asume que, del dinero que te sobra al mes, sólo podrías utilizar una cuarta parte para pagar un crédito hipotecario. Esa cuarta parte, realmente sería tu capacidad de pago de un crédito para casa.

De acuerdo con el experto de RE/MAX, otra cosa que es recomendable es destinar los bonos o ingresos adicionales al pago de las deudas hipotecarias, porque así se logra reducir el tiempo que te tomaría pagar la totalidad de lo que deberías.

Con información de Merca2.0

ANUNCIO