ANUNCIO
Economía

Las cuatro regiones económicas de México

Debido a las diferentes dinámicas económicas que pueden ser observadas en el país, no es desatinado asegurar que México puede dividirse en diferentes zonas. El norte, sur, centro y occidente...

Agricultura
Imagen: Especial

Debido a las diferentes dinámicas económicas que pueden ser observadas en el país, no es desatinado asegurar que México puede dividirse en diferentes zonas. El norte, sur, centro y occidente constituirían las cuatro regiones económicas de México que pueden ser identificadas. ¿Cuáles son sus características?

Norte

Armadora de carro

Imagen: Especial

La región compuesta por los estados de Baja California Sur y Norte, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo león, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas es la que genera mayor riqueza en el país. La dinámica económica de esta zona se caracteriza por un fuerte empuje hacia la industrialización, el crecimiento económico y la mejora en los servicios públicos. Además, es una región que en general cuenta con empleos mejor pagados.

En su conjunto, la región del norte genera 5 billones de pesos en riqueza, más o menos el equivalente a un 30 por ciento del PIB. Además, tiene una participación del 63.2 por ciento de las exportaciones totales del país.

De acuerdo con datos del 2016, sólo 3 de cada 10 personas que habita en esta zona del país vive en pobreza, obteniendo un bajo nivel de marginación. La tasa de desempleo es sólo del 4 por ciento promedio en esta zona.

Occidente

La región compuesta por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas es una zona que tiene una menor participación en la generación de riqueza, con un equivalente al 19 por ciento del PIB y un 19. 1 por ciento del valor de las exportaciones que hace México.

A diferencia de lo que sucede con la región del norte, el occidente concentra mucha más pobreza. Con un nivel de marginación medio, esta región económica tiene un 38.6 por ciento de habitantes que viven en pobreza.

Centro

Maquila

Imagen: Especial

La región del centro, compuesta por los estados de Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Edo. de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala es la segunda zona económica más importante del país, después del norte. En total, tiene una participación del 32.6 por ciento de la generación del PIB nacional. Por sí sola, la Ciudad de México produce el 16 por ciento del PIB, que más o menos equivale a 2.3 billones de pesos.

A pesar de que esta región económica es la que más concentra empleos en el país, también es donde casi la mitad de sus habitantes viven en pobreza.

Sur

La región compuesta por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán es, de todas las regiones económicas de México, la menos desarrollada del país. En esta región económica existe un fuerte rezago industrial y tiene un alto nivel de marginación.

En términos económicos, esta zona sólo aporta el 17 por ciento del PIB nacional y participa en el 6.6 por ciento de las exportaciones que realiza México. En promedio, 7 de cada 10 personas que habitan en esta región viven en pobreza y es la zona con el promedio más bajo de salario.

Con información de Expansión

ANUNCIO