¿Trabajas 8 horas o más? en estos países trabajan menos y ganan más
¿Conoces personas que dicen trabajar 80 horas a la semana? Casi con seguridad están mintiendo, o exagerando, o simplemente están engañados. En 2011, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados...
¿Conoces personas que dicen trabajar 80 horas a la semana? Casi con seguridad están mintiendo, o exagerando, o simplemente están engañados.
En 2011, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS) produjo un informe llamado, The Overestimated Workweek Revisited. Encontró que las personas tienden a exagerar el número de horas que realmente trabajan entre un 5-10%.
Parte de esto puede explicarse por el hecho de que las personas a menudo incluyen cosas como sus largos viajes diarios en el transporte público.
Trabajar mucho se considera algo bueno. No trabajar se considera que indica pereza o irresponsabilidad. Todo esto es bastante comprensible.
LAS EMPRESAS ESTÁN EMPEZANDO A CUESTIONAR ESTE SUPUESTO
Desde la perspectiva de un negocio, no es algo bueno. Pero hay una razón por la que muchos empleados sienten que necesitan dedicar muchas horas al trabajo, incluso si lo que están haciendo no es productivo. Muchas empresas tienen una cultura que menosprecia a las personas que no trabajan hasta las nueve de la noche. Trabajar en números ridículos de horas demuestra un compromiso con la empresa. Además, existe la suposición de que cuanto más tiempo trabajen las personas, más productivas serán.
Imagen: Especial
Muchas empresas están viendo que al hacer que sus empleados trabajen menos pueden lograr más cosas. Y no se trata solo de productividad bruta. Tener una vida plena y variada puede hacer que los empleados sean más creativos y felices cuando están en el trabajo.
ADICTOS AL TRABAJO
No es ningún secreto que muchos empresarios y quienes trabajan en startups son adictos al trabajo: el empresario promedio exitoso trabaja 70 horas a la semana. Sin embargo, cada vez más, las empresas encuentran que trabajar menos horas puede ser ventajoso cuando se trata de la eficiencia en el lugar de trabajo. De hecho, trabajar solo 40 horas (o menos) puede mejorar la productividad incluso más que esas 70 horas a la semana.
Imagen: Especial
La mayoría puede estar de acuerdo en que trabajar de 9 a 5, de lunes a viernes, es “normal” para el empleado en México promedio, pero ¿qué se considera una semana laboral “normal” en otros países?, esto descubrió la publicación Who is hosting this.
ESTADOS UNIDOS
Horas por semana: 47 horas.
Salario anual promedio: 44 mil 888 dólares
HOLANDA
Horas por semana: 29
Salario anual promedio: 47 mil dólares
DINAMARCA
Horas por semana: 33
Salario anual promedio: 46 mil dólares
NORUEGA
Horas por semana: 33
Salario anual promedio: 44 mil dólares
IRLANDA
Horas por semana: 34
Salario anual promedio: 51 mil dólares
ALEMANIA
Horas por semana: 35
Salario anual promedio: 40 mil dólares
Al observar las semanas laborales más cortas del mundo, queda claro que lo “normal” depende de la cultura tanto como de todo lo demás.
En Japón, por ejemplo, la muerte por exceso de trabajo es un problema tal que tienen una palabra para ello: karoshi.
Existen compañías que ya están explorando la idea de una semana laboral más corta (o al menos asegurándose de que nadie trabaje más de 40 horas).
Otra opción para aprovechar al máximo las 40 horas semanales, hay empresas que enseñan a los empleados a limitar las interrupciones como correos electrónicos o reuniones para dar paso al uso de teleconferencia en lugar de conocer personas en persona.