Por esta razón los alimentos orgánicos son más caros
Te contamos la razón por la que los productos orgánicos son mucho más caros.
Actualmente el mercado de los alimentos orgánicos ha crecido exponencialmente, gracias a que ofrecen productos que son libres de agroquímicos, transgénicos, pesticidas y otras sustancias utilizadas en la agroindustria, sin embargo, los consumidores tienen que pagar un costo extra por estos productos. ¿La razón? Nosotros te la contamos.
De acuerdo con el fundador de la empresa Cuadritos, Raúl Katthain, encargada de producir la leche orgánica Bové, los alimentos orgánicos tienen precios más altos ya que cada año tienen que certificar el producto, desde la producción, el transporte, manejo, operaciones de la planta y limpieza; cada una de las certificaciones van desde los 40 mil hasta los 60 mil pesos. Mientras que, los productos convencionales sólo necesitan pagar una certificación por producción en campo.
Estas certificaciones deben comprobar que todo sea un proceso orgánico sin intervención de algún tipo de químico, por ello, el costo final de los productos es de entre 50 y 60 centavos más por cada peso. Por ejempló, la leche Bové orgánica entera de un litro tiene un costo de 28.80 pesos, mientras que otras leches convencionales tienen un valor de 19.80 pesos.
Imagen: Especial
En los últimos cuatro años el territorio destinado para la producción de artículos orgánicos en México logró duplicarse a un millón de hectáreas, así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura. Los estados que más han crecido, respecto a la superficie para la elaboración de alimentos orgánicos son Chiapas, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Puebla y Veracruz.
El consumo de los alimentos orgánicos, los cuales aún tienen mucho espacio para expandirse en México, también ha crecido, pues de 2008 a 2012, el número de productores creció 10 veces, pues pasaron de 13 mil 176 a más 160 mil; además, entre el 85% y 90% de la producción nacional se está exportando con un valor de 600 millones de dólares (11 mil 400 millones de pesos), así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Imagen: Especial
Nuestro país es el cuarto productor de alimentos orgánicos a nivel mundial, al contar con una superficie destinada para la producción de estos artículos de más de un millón de hectáreas, así lo dio a conocer el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Además, en México se cultivan más de 45 alimentos orgánicos, entre los más solicitados están cártamo, aguacate, maíz y agave.
Con información de Expansión