Quintana Roo negociará ruta directa con Emirates Airlines
El gobierno de Quintana Roo anunció que negociará con la empresa Emirates Airlines, un vuelo directo de Dubai a la ciudad de Cancún, con la finalidad de reforzar el intercambio...
El gobierno de Quintana Roo anunció que negociará con la empresa Emirates Airlines, un vuelo directo de Dubai a la ciudad de Cancún, con la finalidad de reforzar el intercambio turístico entre ambas ciudades. Además, aseguraron que se llegó a un acuerdo con Turkish Airlines, para que hagan una escala técnica en Cancún en sus vuelos directos Estambul-Ciudad de México, a partir del próximo mes de agosto.
Al respecto, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQR), Darío Flota Ocampo, señaló que la entidad participará en la próxima feria Arabian Travel Market, con el fin de generar intercambios en materia turística estableciendo distintas conexiones directas con Asia, que representan uno de los mercados más grandes y con mayor poder adquisitivo.
Imagen: Especial
Asimismo, Ocampo apuntó que el CPTQR apoyó las pasadas negociaciones con Emirates Airlines para crear la ruta directa. De hecho, aclaró que se invirtieron 20 mil dólares para una campaña publicitaria con influencers de ese país, en donde se les paga una familiarización con la Ciudad de México y un viaje por el Caribe mexicano, con la final de que se capte el interés de esa región por el mercado turístico de México.
Dicha campaña no se materializó en un acuerdo, en parte, por el cambio de gobierno y la desaparición de las distintas instituciones de promoción turística.
Imagen: Especial
Sin embargo, el CPTQR señaló que está retomando por su cuenta las negociaciones con Emirates Airlines, ya que ven un nicho de oportunidad muy grande, ya que podría abrir el mercado de países como India y China, ya que Dubai se ha vuelto un centro de interconexión muy importante en Asia.
La oportunidad con Emirates Airlines es muy importante ya que operan principalmente con los modelos Boeing 777 y Air Bus 380, el último es el avión de pasajeros más grande del mundo, lo que supondría un flujo semanal de 3 mil 500 pasajeros. Además de que esta aerolínea tiene un mercado de usuarios de alto poder adquisitivo y de negocios, lo cual vuelve mucho más atractivo el acuerdo.
Con información de El Economista