ANUNCIO
Economía

¿Gracias a quiénes se salvó la Fórmula 1 en México?

El día de ayer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Gran Premio de la Fórmula 1 siempre sí permanecería en el país...

Gran Premio de la Formula 1 en México
Imagen: Especial

El día de ayer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Gran Premio de la Fórmula 1 siempre sí permanecería en el país por tres años. Pero mucho de que esto se lograra se debió a que grandes empresas en el país salieron a su rescate, ¿sabes por quiénes se salvó la Fórmula 1 en México?

Gracias a la aportación millonaria de empresas como CitiBanamex, Hidrosina, Telcel, Seguros GNP, Heineken y Diageo, encabezadas por Carlos Slim Domit, hijo del empresario Carlos Slim Helú, quien intervino de manera directa, dada su fascinación por el automovilismo, se evitó la cancelación del evento.

Carlos Slim Domit

Imagen: Especial

Modelo de financiamiento de la F1

Con esto, el rescate del Gran Premio de la Fórmula 1 se une al modelo que ha adoptado otros países para organizar este tipo de eventos – donde la iniciativa privada toma el lugar de las aportaciones del gobierno -. Ejemplo de ello es el caso del Gran Premio de Gran Bretaña, que se organiza gracias al fondeo que realiza el Club de Pilotos. O en la edición de este año del Gran Premio de Alemania, que prácticamente fue absorbido por Mercedes-Benz.

En el caso del Gran Premio en México, la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) es la encargada de la organización de este evento. Y empresas como Seguros GNP y Heineken se sumaron como patrocinadores titulares.

Además de las aportaciones de estos grandes patrocinadores, se agrega la flexibilidad que mostró Liberty Media – dueños de la franquicia del evento – para reducir el costo que cobra a los anfitriones del evento para tener derecho a organizar una fecha en el calendario del evento.

Formula 1 México

Imagen: Especial

Generalmente esa tarifa estaba en los 40 millones de dólares; no obstante, en el caso de México se logró bajar la cuota tras distanciarse de la Asociación de Promotores de la Formula 1, quienes criticaron el modelo de negocios de Liberty.

La renovación del contrato llegó casi 6 meses después de la fecha límite en al negociación entre Liberty y la CIE, quienes serán los promotores locales de la competencia.

Se estima que El Gran Premio de la Fórmula 1 dejará una derrama económica de más o menos 40 mil millones de pesos.

Con información de Milenio

ANUNCIO