ANUNCIO
Emprendedores

¿Cómo vender tus productos a los supermercados?

En los últimos años ha existido un gran cambio entre los grandes minoristas hacia la compra de pequeños negocios, en la creencia de que aportan innovación y frescura a sus...

Imagen: Especial

En los últimos años ha existido un gran cambio entre los grandes minoristas hacia la compra de pequeños negocios, en la creencia de que aportan innovación y frescura a sus estantes.

¿Se pueden suministrar al minorista o al supermercado productos etiquetados con propia marca o pueden suministrarse productos sin marca?, la respuesta es sí. Estos últimos son conocidos como productos de “etiqueta blanca“, que un minorista luego venderá bajo su propia marca o etiqueta.

Cualquiera de las dos opciones es posible, pero a menos que tu producto sea especial, es probable que los minoristas prefieran un trato de marca blanca porque sus productos aumentarán su propia gama de marcas.

VENTAJAS

1. Mayor volumen de ventas.

2. Posibilidad de cobertura nacional para tu producto.

3. Los bancos pueden estar más dispuestos a prestar dinero a un negocio si tiene un contrato de proveedor con un minorista de renombre.

DESVENTAJAS

1. El precio que obtendrás será una fracción de lo que obtendrías vendiendo directamente a los clientes, y también tendrás que aceptar el golpe de las promociones, ofertas especiales y descuentos ofrecidos en tus productos por el supermercado.

Imagen: Especial

2. El suministro de la mayoría de tus productos a un gran cliente pueden dejarte extremadamente vulnerable, si decide presionar para establecer sus precios y márgenes.

3. Puede ser una asociación exigente: si tu producto se vende bien, el minorista o supermercado querrá un flujo constante de nuevos productos e ideas.

LOS ASPECTOS PRÁCTICOS

La mayoría de los supermercados y tiendas minoristas tienen ahora una ruta estructurada para ponerlos en contacto con nuevos proveedores pequeños. Por ejemplo, organizar exposiciones regionales para pequeños productores de alimentos, donde pueden encontrarse cara a cara con los compradores principales del supermercado.

COSAS PARA CONSIDERAR

Piensa en dónde te gustaría que se vendiera tu producto. ¿Qué tipo de imagen deseas? Antes de acercarte a cualquier minorista con tu producto o prototipo, asegúrate de haber investigado. Ingresa a sus tiendas y échale un vistazo a la gama existente de productos y piensa en dónde podría encajar el tuyo, tanto en términos de precio como de calidad. Luego piensa en cómo el tuyo puede ofrecer algo un poco especial o diferente a lo que ya venden.

Imagen: Especial

EL PRECIO

Prepárate para un shock. La venta a través de un minorista de cualquier tipo será una experiencia dolorosa en comparación con la venta directa a los clientes a través de un sitio web, ya que también debes tener en cuenta sus márgenes de ganancia. Si vendes a través de un minorista obtendrás la mitad.

Imagen: Especial

Si decide vender tus productos a través de un minorista tendrás que llegar a un acuerdo con ellos sobre si todavía puedes vender por tu lado los productos o te exigen exclusividad y no te permitirán hacerlo porque es una competencia para su empresa.

Con información de Entrepreneur

ANUNCIO