ANUNCIO
Economía

Proponen subir impuestos a cigarros y comida chatarra para ayudar a presupuesto en salud

Algunos representantes de El Poder del Consumidor y México Saludhable han hecho la propuesta de ajustar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) sobre productos que dañan la salud...

Comida chatarra
Imagen: Especial

Algunos representantes de El Poder del Consumidor y México Saludhable han hecho la propuesta de ajustar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) sobre productos que dañan la salud – como comida chatarra, refrescos, tabaco y alcohol -, con el fin de mejorar los problemas de presupuesto que tiene el sector salud en México.

“En 2019, el presupuesto de salud fue de 124,000 millones de pesos, si se incrementan los impuestos a estos productos se tendrían más de 50,000 millones de pesos adicionales, es decir, más del 40% de lo que se presupuestó en salud”, expuso el presidente de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

En una conferencia de prensa, Calvillo explicó que si se aumentara en un peso o dos el impuesto que se cobra a las bebidas azucaradas, habría una recaudación de 36 mil 540 millones de pesos, casi 13 mil millones de pesos más que lo que se recaudó en 2017.

Bebidas azucaradas

Imagen: Especial

Por otro lado, si se aumentara el impuesto a la comida chatarra del 8 por ciento actual, al 12 por ciento que señala la propuesta, habría una recaudación de 23 mil 899 millones de pesos.

En lo que respecta a la cerveza , si se elevara el impuesto del 26 por ciento actual al 35 por ciento que se propone, se recaudarían hasta 63 mil 173 millones de pesos. De igual forma si se sube el impuestos en otras bebidas alcohólicas, se obtendrían ingresos de más o menos 17 mil millones de pesos.

Erick Ochoa, representante de la coalición México SaludHable, propuso que se debe mantener el impuesto del tabaco en 160% sobre el precio minorista, pero se debe ir ajustando conforma a la inflación.

Cigarros

Imagen: Especial

“Actualmente se cobra un impuesto de 0.35 centavos por cigarro; entonces, por cada cajetilla que tienen 20 cigarros se paga un impuesto de 7 pesos. Esto tendría que aumentar con el ajuste de inflación en alrededor de 0.48 centavos por cigarro, lo que sería casi 10 pesos por cajetilla”, detalló.

Así, se obtendría una recaudación de 183 mil 896 millones de pesos, un incremento de 53 mil millones de pesos respecto a lo recaudado en 2017.

Con información de El Economista

ANUNCIO