ANUNCIO
Finanzas personales

Prohíben vender celulares de “Roberto” en tianguis de la CDMX

¿Cuántos celulares te han robado en el Metro? en las puertas de los vagones al subir o descender en estaciones de mayor afluencia cuando se arremolinan ante ti un grupo...

Imagen: Especial

¿Cuántos celulares te han robado en el Metro? en las puertas de los vagones al subir o descender en estaciones de mayor afluencia cuando se arremolinan ante ti un grupo de personas o en el Metrobús donde la finura en la hora pico es para admiradores de David Copperfield que te dejan con la ilusión que aún cargas con tu teléfono.

Las sensaciones que se experimentan en esos momentos son distintas como: impotencia, ira, rabia, coraje. Parecido a cuando encuentras mensajes de tu enamorada (o) con otra persona. Llegas a la aceptación al transcurrir los días y sabes que no es tan fácil conseguir comprar un nuevo aparato. Recorres centros comerciales para cazar alguna oferta y ya desesperado caminas las calles del Zócalo o pasas por el tianguis de tu colonia donde compras calcetines y unos tacos de doña pelos.

Ves una cantidad innumerable de distintos tamaños y colores “pásale Güerito, le damos precio”. De reojo contemplas los celulares y te sientes tentado por comprarlo, pero, ¿qué crees?, hay un gran P-E-R-O, ahora el gobierno de la Ciudad de México lanzó una campaña para promover el bloqueo de los celulares robados y extraviados, con la finalidad de reducir el hurto de esos aparatos en la capital del país.

En la estrategia se incluirá una serie de iniciativas en el Congreso local para aumentar la pena de robo de celulares, además de publicar un decreto para prohibir la venta en tianguis y bloquear los equipos a partir del código IMEI (International Mobile Equipment Identity, por sus siglas en inglés), que es un conjunto de 15 dígitos únicos y su función es para identificar cada equipo a nivel mundial.

¿Cómo conseguir el IMEI?

Para obtener el código IMEI existen dos maneras, la primera es marcar desde el móvil *(asterisco), #(numeral) 06 #(numeral) y aparecerán los 15 dígitos en la pantalla del equipo, por lo que es importante apuntar y guardarlo en un lugar seguro en casa.

Imagen: Especial

En algunos casos, el número se encuentra por debajo de la batería del celular y sirve en algún tipo de reparación, garantías y en caso de robo. Con este número de 15 dígitos se puede reportar al operador, y la compañía puede bloquearlo para que no pueda ser utilizado o vendido por delincuentes.

Dicho código consta de cuatro partes, la primera se compone de los primeros seis dígitos, de los cuales los primeros dos indican el RBI (Reporting Body Identifier, por sus siglas en inglés), la cual es la organización encargada de regular el teléfono vendido, y por lo tanto, el país donde se ha fabricado.

Los siguientes dos dígitos indican el fabricante del equipo, los siguientes seis indican el número de serie del teléfono y el último dígito es un número con el que se verifica que el IMEI es correcto.

Según las autoridades capitalinas, con una simple llamada al servicio de Locatel y otros sencillos pasos, los residentes de la Ciudad de México podrán bloquear no solo la línea telefónica, sino inutilizar el equipo robado o extraviado ante representantes de las principales operadoras de telefonía celular en México.

¿Se puede desbloquear un teléfono que ha sido reportado con el IMEI?

Lamentablemente sí se puede desbloquear. ¿Cómo? que el dueño del teléfono lo haya bloqueado por error, se acude al servicio de atención a clientes con el equipo, el número de IMEI y un documento (factura, recibo y contrato) con el que se pueda corroborar que eres el dueño del teléfono.

Esa es la manera legal de hacerlo, aunque claro en la Ciudad de México, los dedicados al robo de equipos tienen tanta creatividad que siempre encuentran formas. Un método muy popular es usar las aplicaciones como Unlockriver, que cambian algunos dígitos del IMEI del equipo para que pueda usarse nuevamente y no sea identificado por las compañías de telefonía móvil.

Con información de El Universal

ANUNCIO