ANUNCIO
Economía

Por primera vez en su historia, Alemania vende bonos a 30 años

Ante los riesgos anunciados de una posible recesión, Alemania hizo una subasta de bonos a 30 años con rendimiento negativo por primera vez en su historia. Resulta ser muy significativo,...

Angela Merkel
Imagen: Especial

Ante los riesgos anunciados de una posible recesión, Alemania hizo una subasta de bonos a 30 años con rendimiento negativo por primera vez en su historia. Resulta ser muy significativo, pues la curva de rentabilidad de ese mercado de renta fija es inferior a cero.

En la subasta celebrada el miércoles, el país europeo vendió cerca de 824 millones de euros en estos nuevos bonos a 30 años, aunque se quedaron cortos, frente a su objetivo de 2 mil millones de euros. El rendimiento medio de estos bonos ronda los -0.11 por ciento, el cual bajó desde el valor fijado a principios de la semana de 0%.

Banco Central Alemán

Imagen: Especial

La explicación de la baja en la rentabilidad de estos bonos se debe a la preocupación e incertidumbre respecto al crecimiento de estas economías y a las expectativas de flexibilización monetaria de los diferentes bancos centrales de la zona. A pesar de ello, los bonos a muy largo plazo son los que han tenido los mejores desempeños, pues los inversionistas parecen encontrar en estos vencimientos más largos mayores puntos de rendimiento.

Mercado de bonos a la baja

Con todo, el valor de estos bonos en Alemania ha caído en un 0.28 por ciento desde comienzos de agosto, lo que los encamina a su peor baja mensual desde 2016.

“Era la prueba decisiva de la voluntad del mercado para derribar a un ‘bund’ a 30 años con cupón cero”, dijo el estratega de Rabobank en Londres, Matt Cairns.

Además agregó: “Es probable que las opiniones cambien en el futuro próximo por el anuncio del BCE, que probablemente arrastrará todavía más a la baja a las rentabilidades”.

Euro

Imagen: Especial

En el próximo mes, se tienen expectativas altas de que el consejo del Banco Central Europeo recorte las tasas de interés y además adopte otras medidas para estimular el crecimiento de una economía debilitada, impulsando la inflación.

Con información de El Economista

ANUNCIO