ANUNCIO
Economía

Precios de alimentos aceleran la inflación en mayo

A pesar de que los energéticos han mostrado una tendencia a la baja durante la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sigue comportándose con...

Inflación se incrementa en mayo
Imagen: Especial

A pesar de que los energéticos han mostrado una tendencia a la baja durante la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sigue comportándose con una tendencia a la alza, principalmente por el encarecimiento que han tenido los productos agropecuarios. Según cifras del INEGI, que es la institución encargada de medir la inflación, el INPC llegó en la primera quincena de mayo a una tasa anual de 4.43%.

Con esto, ya suman tres quincenas consecutivas en donde la inflación se mantiene por encima del rango objetivo establecido por el Banco de México, que es  de +/- 1 punto sobre el 3%. Hay que recordar que esta tendencia en la inflación produjo que Banxico decidiera mantener su tasa de interés referencial en 8.25%, alargando el ciclo alcista en la economía mexicana.

INPC México

Imagen: Especial

Según el INEGI, la inflación presentó una aceleración por el aumento en los precios de los productos agropecuarios, los cuales en conjunto se incrementaron en un 6.6%, lo que representa el aumento más importante en las últimas 7 quincenas. Los productos agro, principalmente las frutas y verduras, presentaron un incremento de precio de 12.6%, mientras que los pecuarios, que son productos ganaderos como la carne de res y de cerdo, aumentaron su precio en 3.2%, algo no visto en los últimos 5 meses.

De hecho,el pollo fue el producto que presentó un incremento de precio más pronunciado, con un 6.1%, seguido por productos derivados del cerdo, como el chorizo, cuyo precio aumentó 5.4%; el tocino, 5%; la carne de cerdo, 4.3%; el jamón, 4%, las salchichas 3.7% y, finalmente, la carne de res, por la que se tuvo que pagar 1.7% más en los primeros 15 días de mayo. Las frutas y verduras que más se encarecieron fueron: el aguacate, con un 16.87%; el chile serrano, con 5.49%; la naranja, 4.86%; el plátano, 4.85% y, la papa, 2.09% más costosa.

inflación

Imagen: Especial

En esta quincena, la disminución de los precios de los energéticos fueron los que amortiguaron que el INPC aumentara aún más, ya que estos productos presentaron una variación del 7.5% anual, su nivel más bajo en 7 meses. La gasolina Magna, por ejemplo, disminuyó su tasa de inflación pasando de 10 a 9.08%, mientras que la Premium pasó a 8.5 a 7.9%. 

Finalmente, la inflación no subyacente, que incluye los precios de productos de alta volatilidad como los agropecuarios y los energéticos, presentó un incremento del 6.41%, mientras que el componente subyacente, que excluye los precios de alta volatilidad, se incrementó en un 3.77% a tasa anual.

Con información de INEGI

ANUNCIO