Cae precio del petróleo mexicano en 10%
Luego de que se volviera a intensificar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el precio del petróleo mexicano cae 10% este miércoles 1 de agosto. El precio de...
Luego de que se volviera a intensificar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el precio del petróleo mexicano cae 10% este miércoles 1 de agosto. El precio de la mezcla mexicana de exportación se cotizó en 54.01 dólares el barril, desde los 59.63 dólares en el que estaba, de acuerdo con información del propio Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Imagen: Especial
Cae precio del petróleo a nivel mundial
Este desplome en el precio del petróleo mexicano viene acompañado del peor día para el mercado internacional del crudo en cuatro años. Por ejemplo, el precio del Brent cayó 6.99 por ciento, lo que equivale a 4.55 dólares, quedando en 60.50 dólares por barril, el precio más bajo que ha tenido desde el 13 de junio de este año, de acuerdo con información de Reuters.
Por otro lado, el precio del West Texas Intermediate (WTI) también perdió un 7.9 por ciento su valor, equivalente a 4.63 dólares por barril, quedando así en un precio de 53.95 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 19 de junio.
De acuerdo con la amenaza de Trump, a partir del 1 de septiembre Estados Unidos impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones de productos provenientes de China, más o menos eso equivale a 300 mil millones de dólares en importaciones que habían estado exentas de los aranceles anteriormente impuestos. Por lo menos fue lo detallado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter.
Imagen: Especial
“Las conversaciones comerciales continúan, y durante las conversaciones Estados Unidos comenzará, el 1 de septiembre, poniendo un pequeño arancel adicional del 10% sobre los 300.000 millones de dólares restantes de productos que vienen de China a nuestro país”, tuiteó.
Estos nuevos aranceles se suman a los 250 mil millones de dólares de importaciones de productos chinos que ya estaban sujetos a un arancel del 25%.
Con información de Forbes