ANUNCIO
Finanzas personales

Evidencian precariedad de millennials: alquilan muebles en lugar de comprarlos

Cuando te mudaste a otro apartamento que rentaste tuviste que descubrir cómo reorganizar tus muebles, en su mayoría cosas que habías comprado o heredado de amigos, para adaptarte a un...

Imagen: Especial

Cuando te mudaste a otro apartamento que rentaste tuviste que descubrir cómo reorganizar tus muebles, en su mayoría cosas que habías comprado o heredado de amigos, para adaptarte a un espacio completamente nuevo.

Tuviste que tirar un montón de cosas que estaban dañadas o simplemente no cabían. También has pensado en comprar nuevas versiones de las cosas de las que te deshiciste, algo que aún no has hecho porque no te atreves a gastar al ser un sitio de alquiler en el que quizás solo vivas un año o dos.

Estás en tus 20 años, tienes algún ingreso disponible, aunque no lo suficiente como para comprar una casa, y estás intimidado por el costo de amueblar una vivienda. En otras palabras, eres el cliente ideal para una gran cantidad de nuevas empresas que intentan convencer a la gente de alquilar muebles en lugar de comprarlos.

Dos de estas compañías, Fernish y Feather, se promocionan como alternativas flexibles y asequibles a la propiedad de muebles. Ambos permiten que los clientes paguen para rentar muebles costosos en cuotas mensuales y dan la opción de comprar lo que hayan alquilado una vez que el contrato esté listo. Los precios varían según la marca del artículo y la duración del contrato.

Un sofá de West Elm de 899 dólares alquilado a través de Feather, por ejemplo, comienza en 52 dólares por mes, pero si el cliente lo alquilara por dos meses en lugar de 12, en su lugar pagaría 201 dólares mensuales.

Imagen: Especial

Y si tuviera que pagar 52 dólares por mes para alquilar el sofá de West Elm de 899 dólares por un año antes de decidir comprarlo, solo se tendría que pagarle a Feather la diferencia, o 275 dólares. Fernish utiliza una estructura de pago similar, con pagos mensuales decrecientes a medida que aumenta el plazo del arrendamiento.

Por ahora, los servicios solo están disponibles para clientes en ciudades estadounidenses: Fernish alquila en Los Ángeles y Seattle, mientras que Feather está disponible en la ciudad de Nueva York, el área de la Bahía y ciertas partes de Nueva Jersey.

Compañías más establecidas también se han metido en el juego de alquiler de artículos para el hogar. A principios de este año, Rent the Runway y West Elm anunciaron una asociación, aunque a partir de ahora solo alquilan ropa de cama y almohadas. Y en febrero, Ikea anunció que también ofrecería alquiler de muebles, aunque no está claro cómo los muebles de calidad Ikea durarán lo suficiente como para mudarse de un apartamento a otro.

Los muebles de alquiler con opción a compra no son un concepto nuevo. Rent-A-Center, una de las compañías más famosas de alquiler con opción a compra, existe desde 1973, aunque su consumidor ideal es diferente al de Fernish o Feather.

Si bien las tiendas Rent-A-Center están ubicadas principalmente en vecindarios y bases militares de bajos ingresos, tanto Fernish como Feather realizan entregas exclusivas en algunas de las ciudades más caras de Estados Unidos.

Alquiler de muebles

Y mientras Rent-A-Center gana dinero al aumentar el costo mensual de los bienes que ofrece, NerdWallet descubrió que un subwoofer de 148 dólares le costaría a un cliente 779 dólares si lo comprara a través de un contrato de alquiler con opción de compra de un año de Rent -A-Center: parece que tanto Feather como Fernish cobran a los clientes el costo minorista de los bienes que arriendan y venden.

Imagen: Especial

El énfasis de estas compañías en la “flexibilidad” ayuda a ocultar una verdad desagradable: la propiedad de vivienda está fuera del alcance para muchos millennials, lo que hace que alquilar sea una necesidad en lugar de una opción. Más de un tercio de los jefes de familia estadounidenses alquilaron su hogar en 2016, la tasa más alta desde 1965, según un informe de 2017 de Pew. El mismo informe encontró que 65% de los hogares encabezados por personas menores de 35 años eran alquiladas. La raza y la riqueza generacional también juegan un papel en esto: según el informe, los hogares de afro-americanos y latinos tenían el doble de probabilidades que los hogares blancos de alquilar sus hogares.

Estos nuevos servicios de alquiler sugieren un futuro en el que alquilamos casi todo y tenemos muy poco. Para algunos, el aumento de los servicios de alquiler puede sugerir que los millennials son más precarios económicamente que sus predecesores; después de todo, mudarse cada año o dos y apenas poseer algo no es un signo de estabilidad.

Con información de Vox

ANUNCIO