ANUNCIO
Economía

Política agrícola de AMLO genera incertidumbre entre agricultores

Existe inconformidad de productores de diversas agrupaciones campesinas en México tras ser excluidos del padrón de programas de apoyo. La política agrícola ha generado incertidumbre entre los grandes y pequeños...

Imagen: Especial

Existe inconformidad de productores de diversas agrupaciones campesinas en México tras ser excluidos del padrón de programas de apoyo.

La política agrícola ha generado incertidumbre entre los grandes y pequeños agricultores”, dijo el secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Raúl Pérez Bedolla.

El principal programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Producción para el Bienestar, planea llegar a 2 millones de productores.

Sin embargo, el gobierno del presidente López Obrador limitó los apoyos a agricultores, dependiendo del número de hectáreas que siembren, lo que dejó fuera a grandes productores.

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA PARA MÉXICO

El director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México, Bosco de la Vega, considera difícil que el país alcance, en algunos años, la autosuficiencia alimentaria.

Imagen: Especial

La discusión ya no es si debemos prestar atención a los pequeños agricultores, sino más bien como podemos ayudarles, como industria, a empoderarlos, a crecer, prosperar y ser exitosos“, apuntó Bosco de la Vega.

PRODUCIR ALIMENTOS BÁSICOS

Ese objetivo es una de las 25 prioridades del Gobierno del presidente López Obrador, el cual tiene como meta producir en el país los alimentos básicos y estratégicos que demanda la población.

Imagen: Especial

Si no trabajamos, de manera integral, toda la cadena de pequeños, medianos y grandes productores no vamos a lograr la autosuficiencia alimentaria“, dijo De la Vega durante su participación en el Fórum sobre agricultura que se celebró en la Universidad Autónoma de Tabasco.

La región sureste de México, que comprende los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ha sido señalada constantemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador como una zona prioritaria, junto con el sur del país, a desarrollar durante su administración.

Y de no lograr la autosuficiencia, por los menos, como recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que produzcamos 75% de los alimentos que el país consume, porque ahora producimos 59%“, apuntó.

Con información de El Financiero

ANUNCIO