ANUNCIO
Economía

Plan para llegar al aeropuerto de Santa Lucía costaría 23 mil 955 mdp

Para llegar al aeropuerto de Santa Lucía existen seis proyectos de vialidades que se contemplan construir y tendrían un costo de al menos 23 mil 955 millones de pesos una...

Imagen: Especial

Para llegar al aeropuerto de Santa Lucía existen seis proyectos de vialidades que se contemplan construir y tendrían un costo de al menos 23 mil 955 millones de pesos una cifra que excede 14% del presupuesto.

Te recomendamos: Costo de Santa Lucía sigue creciendo, será 17% más caro: Sedena

1)Viaducto elevado

Se contempla la modernización de la Autopista México-Pachuca (17 km), modernización ramal Santa Lucía (6km) con una inversión estimada de 7 mil 200 millones de pesos.

2)Autopista Urbana Siervo de la Nación

La Autopista Urbana Siervo de la Nación prevé (14 km) y una inversión de 6 mil 7555 millones de pesos.

3)Viaductos elevados sobre Circuito Interior de Av. Oceanía

Viaductos elevados sobre Circuito Interior de Avenida Oceanía al Gran canal y en cruce de avenidas importantes (9 km) con un costo de 4 mil 500 millones de pesos.

Imagen: Especial

4)Viaducto elevado sobre Av. 602

El Viaducto elevado sobre Av. 602 (4.5 km) construcción de cuota (14 km), con un ramal al AISL con un costo de 3 mil 400 millones de pesos.

5) Adecuaciones y construcción de 11 km en Manuel Ávila Camacho

Adecuaciones y construcción de 11 kilómetros en Manuel Ávila Camacho, México-Querétaro, Circuito Exterior Mexiquense y calle Hda. Sta. Inés con un costo de mil 100 millones de pesos.

6) Ampliación del Periférico Oriente (3.5 km) con un costo de mil millones de pesos.

La propuesta que encabeza la preferencia de las autoridades es una vialidad de interconexión confinada con dos carriles iluminados y señalizados con 38.33 kilómetros de longitud. Se contempla poder transportar a pasajeros desde el AICM al aeropuerto en Santa Lucía en 45 minutos, a una velocidad de 80 km/h con autobuses saliendo cada cinco minutos. Con este esquema se estima transportar una media de 360 pasajeros por hora.

El flujo de 360 pasajeros por hora es una oportunidad desperdiciada para conectar al resto de la región (…) Cuando hablamos de un BRT a nivel de calle estamos hablando de 17 mil pasajeros/hora, y si pensamos en un BRT con carril de rebase estamos hablando de más de 40 mil pasajeros/hora (…) Como se está planteando sin estaciones, va a pasar al frente de casas y de muchísimas personas que sólo verán una estructura, por llamarlo de alguna manera ‘fifí,’ que va a servir a pocas personas”, asegura Gonzalo Peón Carballo, director del programa México de Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en entrevista con Expansión.

También, se prevé una interconexión con la estación Ojo de Agua del Mexibús con el proyecto, además de una estación de autobuses con una sala de espera con capacidad para 176 módulos de butacas.

Suburbano y Tren Interurbano

El proyecto prevé́ ampliar la red del Tren Suburbano en un tramo de 35 kilómetros a partir de la estación de Lechería, en el norte de la Ciudad de México, con un recorrido estimado de 35 minutos entre las estaciones del Aeropuerto de Santa Lucía y la de Buenavista.

Imagen: Especial

Tren Suburbano e Interurbano

El proyecto apuesta al Tren Suburbano e Interurbano para conectar los tres aeropuertos, a poco más de dos kilómetros del Aeropuerto Internacional de Toluca se encuentra la estación Lerma. La interconectividad entre los tres aeropuertos no se detalla, pero es posible un ejemplo es la ciudad de Nueva York que tiene tres aeropuertos disponibles para viajes locales e internacionales.

Hay que recordar que para dirigirse hacia Santa Lucía la distancia considerada desde el Centro de la capital es de al menos tres veces superior a la del actual AICM y se busca facilitar la llegada y salida de más de 50 millones de pasajeros para 2022 cuando se estima que inicie operaciones.

Con información de Expansión 

ANUNCIO