Compran una aldea para un retiro conjunto como plan de jubilación
¿Los planes ante la idea qué hacer cuando se alcanza la jubilación? Arroja una la lista variada y adaptada a los gustos de cada uno, pero hay planes que son...
¿Los planes ante la idea qué hacer cuando se alcanza la jubilación? Arroja una la lista variada y adaptada a los gustos de cada uno, pero hay planes que son de otra nivel, como el de un grupo de amigos para comprar una aldea en Vilalba, Lugo, España, para vivir allí todos juntos.
Te recomendamos: Esto necesitas ahorrar en tu Afore para pensionarte con 15 mil pesos al mes
Como mínimo serán cuatro, pero pueden llegar a ser seis. Este grupo de jubilados madrileños, entre los que hay una abogada, un ingeniero y un arquitecto, ha decidido que después de llevar cuarenta años siendo amigos se quieren retirar juntos en un sitio diferente.
Están a punto de cerrar la operación por la que comprarán la aldea entera, que se encuentra a ocho kilómetros de la localidad de Vilalba y lleva 50 años deshabitada.
En el terreno, en el que tienen a su disposición entre 110 mil y 120 mil metros cuadrados con un río que bordea la zona, árboles frutales autóctonos y bosque, llevarán a cabo dos proyectos.
Construir varios departamentos
En una de las propiedades que han elegido la idea es construir varios departamentos en los que cada uno tenga su lugar individual y también espacios comunes que darán un giro de 360 grados a la aldea, pues no en vano han pensado, por ejemplo, en una enfermería, una cafetería o una biblioteca.
Imagen: Especial
La otra parcela seleccionada es un lugar que tiene dos casas, una de ellas de gran tamaño que en su día acogió a 25 personas, con varias edificaciones externas, y que albergará numerosas estancias.
Proyecto creará fuentes de trabajo
Rosa Costoya, responsable del negocio explica la venta del lugar, Galician Country Homes, y también ha asegurado que “con este proyecto” generarán “puestos de trabajo” en la zona.
Su vida en este pequeño lugar que transformarán será completamente diferente a la que tenían en Madrid, aunque se trata de una aldea bien comunicada, próxima a un núcleo urbano para poder comprar suministros y a media hora de Lugo.
Esta propuesta, detalla Costoya, forma parte de un proyecto más grande, pues estos jubilados colaboran con la firma para promocionar más iniciativas como esta por toda Galicia, “no solo para comprar esta aldea”.
Repoblar lugares que están abandonados
La empresa ofrece en el rural gallego “casi 300 productos” y cada semana consiguen más. Además, también operan en zonas de Asturias y parte de León e indica Costoya que el planteamiento que llevan a cabo tiene el objetivo de “repoblar lugares que están abandonados”.
Imagen: Especial
“En Galicia tenemos casi 2 mil lugares abandonados”, de los cuales ellos tienen “localizados unos 800” y cuando un grupo de personas solicita un lugar, busca que las propiedades se adecuen a la demanda, pues hay estancias para cinco personas y lugares para veinticinco.
La empresaria Costoya está “absolutamente convencida” de que de esta forma es posible repoblar el rural gallego, pues tiene clientes con “ideas innovadoras” para transformar lugares ya olvidados de la geografía.
Con información de Forbes