ANUNCIO
Economía

Peso cae a menor nivel de 2019 por cifra del PIB

En México, el ánimo de los inversionistas también ha sido de preocupación debido a que se confirma el estancamiento de la economía en el segundo trimestre. Te recomendamos: 0.0%, el...

Imagen: Especial

En México, el ánimo de los inversionistas también ha sido de preocupación debido a que se confirma el estancamiento de la economía en el segundo trimestre.

Te recomendamos: 0.0%, el crecimiento del PIB de México en el 2T: Inegi

El peso mexicano se depreciaba este viernes 23 de agosto en línea con otras monedas emergentes, golpeado por una nueva escalada en las tensiones de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, mientras los inversionistas aguardaban un discurso del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo Estados Unidos está en punto “favorable” y la Fed “actuará como sea apropiado”.

El peso cotizaba en 19.8918 por dólar, con un retroceso del 0.37% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. Más temprano llegó a hundirse un 0.60%, a 19.9374 unidades, su menor nivel desde finales de diciembre.

Imagen: Especial

Imposición de aranceles adicionales

El gobierno de China informó este viernes la imposición de aranceles adicionales de 5% o 10% sobre un total de 5 mil 078 productos originados en Estados Unidos. A nivel local, en el ánimo de los inversionistas también pesaba una revisión a la baja del Producto Interno Bruto (PIB) que confirma el estancamiento de la economía nacional en el segundo trimestre.

Fed enfrenta presiones de Trump

La economía de Estados Unidos está en un “punto favorable” y la Reserva Federal “actuará como sea apropiado” para mantener la actual expansión económica, dijo el viernes el presidente del banco central Jerome Powell en comentarios que ofrecieron pocas luces sobre si el organismo recortará o no sus tasas de interés en su próxima reunión.

Imagen: Especial

El jefe de la Fed, que enfrenta presiones del presidente Donald Trump para recortar las tasas rápido y en una gran magnitud, enumeró una serie de riesgos geopolíticos y económicos que la Fed está siguiendo de cerca. Muchos de ellos, destacó Powell, están relacionados a la guerra comercial con China y otros países.

No obstante, “la economía de Estados Unidos ha seguido desempeñándose bien en general”, sostuvo Powell en su discurso de apertura del simposio económico anual de la Reserva Federal.

“La inversión de las empresas y las manufacturas se han debilitado, pero el sólido crecimiento del empleo y el alza de los salarios han estado impulsando un consumo robusto y apoyando un crecimiento general moderado”, agregó.

Powell dijo que, si las guerras comerciales han trastornado las inversiones y la confianza de las empresas, contribuyendo a “deteriorar” el crecimiento global, la Fed no podría corregir todo eso mediante la política monetaria.

No hay “precedentes recientes para guiar una respuesta de política monetaria a la situación actual“, dijo Powell, agregando que la política monetaria “no puede entregar un libro de reglas establecido para el comercio internacional”.

Ante la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, la tensión en Hong Kong, una desaceleración económica en lugares como Alemania y otros problemas en el exterior, Powell dijo que la Fed necesita “ver más allá” de las turbulencias de corto plazo y concentrarse en cómo se está desempeñando Estados Unidos.

 

Con información de Forbes

ANUNCIO