¿Cuánto dinero necesita Pemex para cumplir con las metas de AMLO?
Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex necesita una inyección de 40 mil mdd para alcanzar las metas de producción que propuso AMLO en campaña
Según estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para lograr los objetivos que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al rescate de Pemex, se necesitaría que la paraestatal tuviera un presupuesto anual de 40 mil millones de dólares, es decir, de cerca de 800 mil millones de pesos.
En entrevista con Forbes, el comisionado, Héctor Moreira Rodríguez, señaló que para que Pemex tenga una producción de 2.4 millones de barriles diarios, tal como lo prometió López Obrador en campaña, se necesitaría inyectar a la empresa paraestatal anualmente 40 mil millones de dólares. Para darnos una idea de la cantidad de recursos que necesita la empresa, Pemex tiene para este año un presupuesto de 11 mil millones de dólares para Exploración y Producción de hidrocarburos.
Imagen: Especial
Según los datos proporcionados por el comisionado, se necesitan 25 mil millones de dólares en pura inversión, más otros 10 mil millones para pago de deuda y 5 mil millones de dólares para pago de capital.
Hay que recordar que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con un total de 106 mil 500 millones de dólares, que es más de un billón de pesos, esto según datos del reporte del primer trimestre de 2019. Este nivel de deuda se está volviendo una bomba de tiempo en la medida en que se están extendiendo los bonos, por lo que los pagos se pueden extender 20 años en pago de capital (5 mil millones de dólares) y no en el pago de la deuda.
“En este momento (el gobierno y la empresa) no están pagando la deuda, están pateando la deuda. Si se vence un bono, piden otro más allá. Si queremos pagar la deuda, ¿cuánto tiempo quieren que nos tardemos, 20 años? eso sería 5,000 mdd anuales que hay que meter al pago de capital, no a los intereses”, señaló el comisionado Moreira al respecto.
Además, para la CNH es necesario que el gobierno establezca las formas en que obtendrá estos recursos, es decir, si financiará a través de presupuesto federal, de licitaciones para empresas privadas o de asociaciones público-privadas, también conocidas como farmouts.
“Ese es el dilema mexicano: tenemos el petróleo, el gas, ¿cómo vamos a financiarlo? ese es el debate“, apuntó Moreira en entrevista.
Imagen: Especial
El consenso entre distintos especialistas es que los farmouts y las licitaciones a privados son la vía más plausible para recuperar las finanzas de Pemex, ya que en el caso de las primeras, la paraestatal y la empresa privada comparten riesgos financieros y exploratorios, mientras que en el segundo caso, la empresa privada asume los riesgos y otorga regalías al gobierno de México. En ambos casos, se está generando dinero que puede ser reinvertido en la paraestatal mexicana.
No obstante, dichos esquemas han sido desdeñados por la actual administración, la cual está apostando por inyectar solo recursos públicos a través de recortes presupuestales y de recursos humanos. El problema es que no hay dinero público suficiente para sacar a flote a Pemex.
Con información de Forbes