ANUNCIO
Empresas y Negocios

Compañías de paquetería encarecen operaciones por estrategia para frenar delincuencia

El robo de mercancía y de vehículos implica costos directos e indirectos que encarecen las operaciones de compañía de paquetería y mensajería en México debido a la delincuencia. En 2018,...

Imagen: Especial

El robo de mercancía y de vehículos implica costos directos e indirectos que encarecen las operaciones de compañía de paquetería y mensajería en México debido a la delincuencia.

En 2018, se reportaron 12 mil 363 delitos de robo a transportistas, un aumento de 8.1% respecto a 2017, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) aseguran que se incrementó hasta 15%, con un costo que supera los 92 mil millones de pesos. Las empresas de paquetería y mensajería buscan cubrir más territorio nacional, pero eso implica exponerse cada vez más.

Peor pesadilla de transportistas

Los transportistas experimentan una pesadilla cuando viajan al Estado de México, Puebla o Veracruz. En dichas áreas, más de la mitad de los vehículos robados son de transporte de mercancías, como las minivans o vehículos pesados.

Imagen: Especial

Al menos 61% de los incidentes que registra en todo el país ocurre en estos tres estados, una proporción que se ha mantenido desde 2015

Qué medidas toman los transportistas

Los transportistas han modificado sus horarios de circulación buscan darles la vuelta a los horarios nocturnos y prefieren viajar en convoy, para mayor seguridad de sus colaboradores y limitan la oferta de garantías de entrega en esos estados.

En cuanto a negociar los costos y plazos de sus pólizas un reportaje de Expansión explica que “Desafortunadamente para las empresas de paquetería se negocian de manera bianual. Cada vez las aseguradoras están más renuentes a plazos de dos años porque hay una incertidumbre enorme. El último incremento fue de 20%, y el siguiente año amenazan con un alza de hasta 35%”, señala un portavoz de la empresa”, asegura en su publicación en internet.

Otros costos indirectos se pueden dar para los clientes de los transportistas, agrega Ordoñez, debido a que, cuando hay un incidente con el material o producto que se transporta, puede regresar al mercado con un precio o costo irreal, que crea una competencia contra el producto robado.

“La inseguridad obliga a que la logística persiga ciertos horarios cuando es más seguro. En la Ciudad de México nos gustaría internar vehículos pesados de noche, es más sencilla la logística y los tiempos, pero la seguridad es mala”, apuntan desde la empresa.

DHL implementa estrategia para mitigar robos

Con 3 mil 300 vehículos en todo el país, el reto de monitoreo de seguridad para firmas como DHL Express México es grande, pero de la mano de la tecnología ha encontrado un modo de mitigar los casos de robo en sus unidades.

Imagen: Especial

“Hicimos una inversión de 85 millones de dólares en 2018 en infraestructura, capacitación, renovación de flota y tecnología, del cual 10% se destinó al tema de prevención y seguridad”, explica Jesús Aguilar Méndez, director senior de seguridad de la firma.

Con la instalación de sistemas de telemetría y un monitoreo minucioso de georutas, la compañía tuvo una disminución de 87% en los robos en regiones urbanas, en comparación con 2017, de la mano de un trabajo coordinado con las autoridades que, en áreas metropolitanas, tienen un tiempo de respuesta entre tres y cuatro minutos, y en carretera de 10 a 15 minutos.

Con información de Expansión 

ANUNCIO