Nuevo plan de negocios de Pemex destinará más del 50% de su presupuesto a Dos Bocas
A inicios de esta semana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el que sería el nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex). Si bien es...
A inicios de esta semana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el que sería el nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Si bien es cierto que se contempla un apoyo de 7 mil 400 millones de dólares de parte del gobierno mexicano a la petrolero durante los próximos tres años, lo que salta a la vista es que más de la mitad de esta inyección de capital será destinada al proyecto de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.
Imagen: Especial
Para el año 2020, la paraestatal recibirá de parte del Estado un capital de 3 mil 500 millones de dólares. De este total, no hay una cantidad determinada que esté destinada para la parte de exploración y producción, que sería la más rentable para la petrolera.
Para los dos años siguientes, esta área no recibiría ni un sólo peso de parte del gobierno, lo que querría decir que, para ese momento, Pemex se vería obligado a utilizar su posible superávit financiero en la inversión de esta unidad de negocio. Por lo menos esto es lo que detalla el Plan de Negocios a cinco años que fue publicado en línea.
Eso significa que los recursos adicionales que la paraestatal reciba entre los años 2021 y 2022 serán destinados a la construcción de la refinería de Dos Bocas. Más o menos estos fondos son equivalentes a 3 mil 900 millones de dólares.
Imagen: Especial
Esta designación del gasto se presenta a pesar de las quejas de inversionistas sobre el proyecto de la refinería, que no permitiría revertir los problemas de deuda de la petrolera, que asciende a los 106 mil 500 millones de dólares, ni la caída de la producción que actualmente azota a la compañía.
“De especial relevancia será la capitalización destinada a financiar la nueva refinería Dos Bocas, que no ejercerá presión sobre los requisitos de inversión de la empresa, ya que este trabajo está incluido en los proyectos estratégicos del gobierno federal”, especifica el Plan de Negocios presentado.
Aunque el Plan de Negocios también detalla la pretensión de aumentar la producción de Pemex en aguas someras y tierra firme, el Gobierno de López Obrador canceló las licitaciones para que la petrolera pudiera asociarse con privados para compartir los riesgos, costos y ganancias en la exploración de aguas profundas, donde se estima que hay más recursos.
Con información de El Financiero