ANUNCIO
Economía

Morena busca eliminar IVA a beneficiarios de programas sociales

Los adultos mayores que reciben apoyos y los jóvenes becados en México podrían no pagar IVA en las compras que realicen con tarjetas bancarias donde se encuentran los fondos otorgados...

Foto: Un grupo de adultos mayores que reciben apoyos junto a un joven en México, marzo 12 de 2019 (Foto: Especial)
Un grupo de adultos mayores que reciben apoyos junto a un joven en México (Foto: Especial)

Los adultos mayores que reciben apoyos y los jóvenes becados en México podrían no pagar IVA en las compras que realicen con tarjetas bancarias donde se encuentran los fondos otorgados por el gobierno, es la iniciativa de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República.

“Se busca que esta medida apoye en la economía de quienes necesitan y contribuye a que las personas sustituyan el efectivo por el uso de tarjetas”, explicó Alejandro Rojas, coordinador general de asesores del Senado.”

Este plan económico se está revisando de acuerdo con los montos, las compras, los servicios sociales y los derechos humanos para “buscar cómo ayudar a la gente”, expuso.

IVA REPRESENTA 25% DE LOS INGRESOS DEL GOBIERNO

Un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, reveló que el IVA representó 25% de los ingresos del gobierno, en 2018.

En contraste, en el presupuesto 2019, 65% de los recursos se destinan a programas de bienestar social. Los programas prioritarios son: pensión para adultos con 100 mil millones de pesos; apoyo a personas con discapacidad, con 2,974 millones y la Universidad Universal para Estudiantes de Educación Superior Benito Juárez, con 17,280 millones.

MODIFICACIÓN PARA LAS COMISIONES BANCARIAS

En el plan económico de Morena destaca la iniciativa de modificación para las comisiones bancarias donde se pretende que los usuarios no paguen más la reposición de tarjetas y que sea moderado el cobro por la anualidad en el pago de servicios.

Imagen: Especial

De implementarse esta modificación se prevé que 60 millones de personas se verán beneficiadas.

PADRÓN DE BENEFICIARIOS CONFIABLE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) también ha alertado que no contar con un padrón de beneficiarios confiable generaría incertidumbre sobre el grado de cumplimiento de objetivos de las acciones públicas y abriría la posibilidad de que las dependencias encargadas incurran en duplicidades u omisiones.

Según la iniciativa, el Padrón Único de Beneficiarios debe incluir, principalmente:

  • Información sobre los beneficiarios de programas municipales, estatales y federales
  • El número de programas a los que accede cada persona
  • Un sistema electrónico que permita combinar variables estadísticas, la actualización inmediata e identificación mediante la clave única de registro de población (CURP).

Imagen: Especial

Actualmente, el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) tiene registradas a 84 millones de personas pertenecientes a 109 padrones de 52 programas sociales federales, por lo que Morena considera que es fundamental integrar un solo sistema, que dé certeza sobre la eficiencia en el uso de los recursos públicos y el mejoramiento de la atención de las personas en condición de pobreza.

CODI EN EL COBRO DE COMISIONES BANCARIAS

El cobro de comisiones bancarias se mantendrá a la baja e incluso podrían eliminarse, como resultado de la puesta en marcha de la plataforma Cobro Digital (CoDi), anticipó el presidente de la Asociación Nacional de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica.

El programa piloto de dicho sistema, basado en transferencias a través de código QR y tecnología NFC, será presentado durante la 82 Convención Bancaria.

Martínez Gavica explicó que la nueva plataforma será utilizada conforme esté disponible en todos establecimientos, de persona a persona y en cajeros, por lo que se eliminarían las terminales de cobro.

La medida vendrá a resolver varios problemas que le inquietan al gobierno mexicano, tales como: una manera segura de distribuir los fondos, el uso de menos efectivo y menos cobro de comisiones, porque no se cobrará por el producto.

Con información de Forbes

ANUNCIO