ANUNCIO
Economía

La economía moral es un modelo alternativo al neoliberalismo: AMLO

En la mañanera de este martes 16 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó la posibilidad de escribir un libro – si le da tiempo –...

AMLo economía moral
Imagen: Especial

En la mañanera de este martes 16 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó la posibilidad de escribir un libro – si le da tiempo – acerca del modelo económico de su gobierno y que sería alternativa al modelo neoliberal. Le llama ‘Economía Moral’.

“Si tengo tiempo, voy a hacer un libro sobre la economía moral, si tengo tiempo. Para explicar el modelo alternativo al neoliberalismo, a la política neoliberal, qué es lo que nosotros proponemos como opción alternativa”, dijo.

Andres manuel mañanera

Imagen: Especial

La principal característica de este nuevo modelo económico sería la ‘honestidad’. Más allá de ese detalle, no manifestó otra cosa sobre las particularidades de su propuesta.

“Economía moral, si me tocara definir, lo diría de esa forma”, expresó.

El tema surgió ante un cuestionamiento sobre el Fobaproa. El presidente dijo que todavía era un expediente abierto, pero justamente su modelo económico buscaría que este tipo de eventos no vuelvan a surgir.

“Estoy convencido de que es mejor la condena al modelo (…) que estar castigando a los personeros de esas políticas de saqueo. No quiere decir que esté por la impunidad, pero tenemos que pensar en la nación, tenemos que dar gracias al pueblo porque se logró este cambio para dejar atrás todo ese pasado terrible de podredumbre, de inmoralidad”, dijo.

AMLO mañanera

Imagen: Especial

El presidente López Obrador explicó que el movimiento que él encabeza y que plantea llevar a la realización en su gobierno es algo que quisiera promover en todo el mundo.

“La ética, la moral. No solo en la política, en la economía, en las finanzas”, señaló.

Sólo para recordar, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un instrumento creado en los 90s por el gobierno de México para servir como fondo de contingencia. No obstante, se considera que fue un fraude, pues fue utilizado para el rescate de muchas instituciones bancarias, el cual le costó a los mexicanos 80 mil millones de dólares.

Con información de El Financiero

ANUNCIO