¿Por qué a los millennials no les alcanza el dinero como a sus papás?
La percepción de que a los Millennials no nos alcanza el dinero como a nuestros padres a nuestra edad ¿es un mito? Si lo piensas a los 27 años estaban...
La percepción de que a los Millennials no nos alcanza el dinero como a nuestros padres a nuestra edad ¿es un mito? Si lo piensas a los 27 años estaban casados, tenían casa propia e incluso hasta coche sin haberse graduado de la universidad.
También te puede interesar: Evidencian precariedad de millennials: alquilan muebles en lugar de comprarlos
Existen distintos estudios sobre el comportamiento de los millennials, la generación entre los años 1981-1997, acerca de en qué gastan el dinero las generaciones actuales. Existen distintos factores que intervienen en la economía, pero, la razón fundamental de que el dinero no nos alcance, es que 65% del presupuesto de cada mes se destina a la renta, revela Principal Financial Group.
Entonces únicamente te quedas con 35% de tu sueldo para solventar otros gastos.
Imagen: Especial
También hay que analizar el lado positivo, por ejemplo, se da preferencia a tener ‘perrhijos’ o mascotas en lugar de hijos, lo que podría demostrar que hay una madurez económica y se invierte más en el presente y en darnos más gustos como salidas al cine, acudir a conciertos, vacaciones en el país o al extranjero.
En cuanto al salario también parece cierto que nuestros ingresos comparados con nuestros padres a nuestra edad son inferiores, debido a la competencia por conseguir un empleo.
La mentalidad millennial es trabajar en lo que te apasiona, aunque no sea mucho dinero a cambio. Los millennials buscan cursos que ayuden a tener una mejor preparación y estar actualizados.
¿Qué decir de poseer un vehículo?
Eso queda en segundo plano, las bicicletas han sido el aliado ideal para transportarse y disfrutar las calles y el clima.
Imagen: unsplash @julienlavallee
¿En qué gastan los millennials cuando usan las tarjetas de crédito y de débito?, al respecto JP Morgan hizo un estudio donde presentó las siguientes cifras: compras (ropa, accesorios, tecnología) 19%, comida 15%, entretenimiento (conciertos, cine y teatro) 12%, transporte (gasolina, transporte público) 12%, cena (en la calle) 16%, casa (electrodomésticos, mejoras del hogar, reparaciones) 3% viajes 6% y otros 17%.
Por lo tanto, se encontró en el estudio que la generación millennial es económicamente inestable y el ahorro es nulo en un mundo donde los millonarios representan menos del 1% de la población adulta que poseen el 46% de la riqueza familiar global; 70% de los adultos (3, 500 millones de personas) posee menos de 10 mil dólares y representa el 2.7% de la riqueza, según un estudio realizado por Credit Suisse. Así, la mayoría de los millennials luchan por ganar más dinero y encontrar mejores empleos que sus padres a pesar de estar mejor capacitados.
Como resultado, aquellos millennial involucrados en áreas lucrativas como la tecnología y las finanzas tienen mejores perspectivas que sus padres. Hay que recordar que solo una minoría de personas de alto rendimiento o de profesiones enfocadas en la tecnología o las finanzas puedan superar las ‘desventajas de los millennials’.
También te puede interesar: Millennials sin hijos detonan el mercado de las mascotas
Con información de Dinero en Imagen