ANUNCIO
Economía

México gasta más en pago de deuda que en inversión pública

Por primera vez en esta década, los costos financieros de la deuda mexicana superaron el volumen de inversión física del gobierno en el lapso de enero a abril. Esto no...

Imagen: Especial

Por primera vez en esta década, los costos financieros de la deuda mexicana superaron el volumen de inversión física del gobierno en el lapso de enero a abril. Esto no lo habíamos visto desde 2007, es decir, desde hace más de 10 años, sin embargo, es una tendencia que se venía observando desde 2014, cuando el endeudamiento del país empezó a crecer y el gasto público se redujo, justo para frenar el crecimiento de la deuda.

Según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión física, que se refiere a la inversión en infraestructura y obra pública, en los primeros cuatro meses del año llegó a 182 mil 599 millones de pesos, mientras que las obligaciones financieras de la deuda, que incluye, pago de intereses, amortizaciones y comisiones llegó a 182 mil 683 millones de pesos, esto es, 84 millones de pesos más.

deuda méxico

Imagen: Especial

Respecto al mismo cuatrimestre del año anterior, la inversión pública cayó en un 16.8%, mientras que la deuda creció 4.8% en el mismo lapso de tiempo. De hecho, la proporción del gasto con los costos financieros de la deuda es mucho más pronunciada en el mes de abril, ya que, por su parte, el gasto llegó a 41 mil 645.3 millones de pesos, que es 27.3% menos que en abril del año anterior, mientras que las obligaciones financieras de la deuda llegaron a 43 mil 852.6 millones de pesos, que representa 0.9% más que abril del año pasado.

Según James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, consultado por el diario El Economista, esta tendencia se viene heredando desde el gobierno de Peña Nieto y fue heredada al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además de que hubo una aceleración importante de los costos financieros de la deuda debido al incremento de las tasas de interés y del tipo de cambio; hay que recordar que gran parte de la deuda en México se encuentra en dólares.

Imagen: Especial

Esta disminución en el ejercicio del gasto público, que se da prácticamente en todos los inicios de sexenio en México, ha afectado sobre todo a sectores como educación, salud y comunicaciones y transportes. De esos tres rubros, el más afectado es el de educación, con una disminución de gasto del 86.8% respecto del primer cuatrimestre de 2018; seguido por comunicaciones y transportes con una reducción de 70.7% respecto del mismo periodo del año anterior y, finalmente el sector salud tuvo una reducción del 17% respecto del primer cuatrimestre de 2018.

Con información de El Economista

ANUNCIO