ANUNCIO
Economía

México estrenará 10 plantas eólicas en múltiples estados al terminar 2019

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) reveló que México estrenará 10 centrales que producirán electricidad con el viento al terminar 2019. Te recomendamos: ¡Las energías renovables son más baratas...

energía eólica, energéticos
Imagen: Especial

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) reveló que México estrenará 10 centrales que producirán electricidad con el viento al terminar 2019.

Te recomendamos: ¡Las energías renovables son más baratas que los combustibles fósiles!

“Son 10 plantas en múltiples estados. Hay varias en Tamaulipas. Yucatán arrancará con otro proyecto”, explicó el presidente del organismo renovable, Leopoldo Rodríguez.

Capacidad de generación eólica

En 2018, la capacidad de generación eólica fue de 5 mil MegaWatts (MW) y la industria espera un crecimiento de 27%.

Imagen: Especial

“Esperamos que se instalen entre 800 y mil 200 adicionales. Va a ser un año récord”, prevé.

Para estas plantas se invirtió entre mil 500 y 2 mil millones de dólares.

“No toda la inversión se hizo en este año, pero una vez que arranquen representarán inversiones en ese orden de magnitud” explicó Rodríguez a Forbes.

México, pionero en energía eólica

Nuestro país es pionero en la región en esta fuente de energía. El primer parque eólico mexicano y de América Latina se construyó en 1994 en La Venta, Oaxaca, originalmente como un proyecto prototipo. Cuenta con siete aerogeneradores de 225 kiloWatts.

Imagen: Especial

Actualmente, México posee 50 centrales eoloelectricas de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

“Han existido retrasos en proyectos por problemas con comunidades aledañas a las centrales, particularmente en un proyecto de la segunda subasta ubicado en Oaxaca, aunque ha habido avances”, explicó Leopoldo Rodríguez, presidente de la AMDEE.

La Secretaría de Energía (Sener), a pesar de haber cancelado las subastas eléctricas y otros proyectos del sector, también ha ofrecido ayuda al sector privado para desahogar trabas y problemas con proyectos detenidos.

“Sí hay apoyo, los proyectos vemos apoyo del gobierno para que avancen, pero el tema son los proyectos que vienen. Las mesas de Mérida serán para entender cuáles van a ser las reglas del juego, sentarnos a consensuar en números, estrategias y ver cómo sumamos todas las partes. En esas estamos”, declaró Leopoldo Rodríguez, presidente de la AMDEE.

https://www.tucochinito.com/noticias/plan-electrico-no-enfatiza-energias-renovables-industria/

Con información de Forbes

ANUNCIO