El mayor gasto hormiga de los mexicanos: apps de transporte
Según una investigación realizada por la comparadora de estudios financieros Coru.com y la agencia de investigación de mercados Brad.Feebbo, el peor gasto hormiga de los mexicanos es el de los...
Según una investigación realizada por la comparadora de estudios financieros Coru.com y la agencia de investigación de mercados Brad.Feebbo, el peor gasto hormiga de los mexicanos es el de los servicios de transporte como Uber, Cabify o Didi, ya que en promedio los mexicanos gastan en estos servicios 14 mil pesos al año.
Para esta investigación, las empresas realizaron una encuesta a 200 personas de todos los niveles socioeconómicos residentes de todo el país. La encuesta tuvo un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5.7%.
Imagen: Especial
Según los datos de esta investigación el 30% de las personas utiliza estos servicios tres veces por semana, el 20% una vez por semana y, el 10% los utiliza más de 3 veces a la semana. De hecho, solo el 10% del total de los mexicanos encuestados asegura que no utiliza ese tipo de servicios.
Cada empresa tiene una tarifa mínima de cobro, en el caso de Uber, es de 40 pesos, el de Didi 25 pesos y Cabify 41 pesos, a eso hay que sumarle el costo del viaje y comisiones adicionales.
Imagen: Especial
En ese sentido, la investigación calculó el monto semanal promedio que gastan los mexicanos en estas plataformas de transporte: el 66% gasta menos de 300 pesos, el 22% de 301 a 500 pesos y, el 2%, más de 500 pesos semanales.
De tal manera, el gasto promedio de los mexicanos en estos servicios es de mil 200 pesos semanales, que equivalen a poco más de 14 mil pesos al año. Un gasto hormiga verdaderamente caro.
Con información de Dinero en Imagen.