Encuesta revela que 52% de los mexicanos se endeuda para vacacionar en verano
Más de la mitad de los mexicanos se endeuda con tal de tener vacaciones, esto vía préstamos o tarjeta de crédito. También te puede interesar: Gobierno llevará de vacaciones gratis...
Más de la mitad de los mexicanos se endeuda con tal de tener vacaciones, esto vía préstamos o tarjeta de crédito.
También te puede interesar: Gobierno llevará de vacaciones gratis a personas de bajos recursos
La encuesta Fintech yotepresto.com señaló que 82.5% de quien se endeuda lo volvería a hacer, pese a los costos y los meses que tardan en pagarlo. En tanto que 26.1% declaró que recurre a dicha práctica porque es la única forma en que puede costear sus vacaciones.
Según los últimos datos de Fintech yotepresto.com el 52% de los mexicanos han pedido por lo menos una vez un préstamo para poder salir de vacaciones.
Existe un 1.5% que siempre pide crédito para salir de vacaciones, 14.8% que sólo una vez solicitó un producto de este tipo, 35.7% que a veces lo hace y 48% aseguró que nunca pide un crédito, precisa un comunicado de la empresa al citar cifras de la encuesta realizada.
Imagen: Especial
El ejercicio se realizó a 800 personas de las principales ciudades del país como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Lo que llama la atención es que los mexicanos aceptan tasas de interés superiores a 40% para costear unos días en su destino de playa o descanso favorito.
“El 71.4% de los vacacionistas prefiere un destino de playa; contra 22.1% que busca los pueblos mágicos“, reportó yotepresto.com
Respecto a sus gastos durante su periodo vacacional, 38% respondió gastar entre 5 mil y 10 mil pesos, 31.2% de 10 mil a 20 mil pesos, 16% más de 20 mil pesos y 14% que sus gastos se limitan hasta 5 mil pesos.
Segmento de edad de quienes piden prestamos
Pedir un préstamo es la forma más frecuente de pagar las vacaciones para el segmento de edad entre 35-44 años, aunque la opción más común entre los que lo piden es hacerlo ocasionalmente (1-2 veces). En la petición de financiación tiene un importante peso el factor edad, ya sea por dificultad de acceso (18-24 años) o por elegir formas más tradicionales (ahorro, no viajar) en los rangos de edades superiores.
En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de financieras que ofrecen diferentes tipos de préstamos. Desde minicreditos y préstamos rápidos que dan una cantidad pequeña de dinero, pero con una disponibilidad casi inmediata. Estas empresas suelen tener unos intereses muy elevados comparado con las empresas tradicionales por lo que es muy importante saber cuál es nuestra necesidad para no endeudarnos más de la cuenta, recomiendan expertos.
Uno consideraría que la crisis económica de los últimos años y una mayor conciencia de los ciudadanos sobre la importancia del ahorro incidiera en la forma de financiación que solicitan los mexicanos, pero no es así. El mexicano se endeuda como si no hubiera mañana.
También te puede interesar: ¿Cuánto te costarán las casetas estas vacaciones de verano?
Con información de Publimetro