El Metrobús podría estar en quiebra y eso afectaría la calidad de su servicio
De acuerdo con la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), supuestamente el sistema del Metrobús está en quiebra, lo que eventualmente verá sus efectos en la calidad del servicio y...
De acuerdo con la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), supuestamente el sistema del Metrobús está en quiebra, lo que eventualmente verá sus efectos en la calidad del servicio y que afectaría a miles de usuarios.
El vocero de la FAT, Nicolás Vázquez, señaló que el director del Metrobús, Roberto Capuano, le ha informado en distintas reuniones de trabajo acerca de la supuesta quiebra de esta red de transporte, la cual realiza un estimado de un millón de viajes todos los días a lo largo de sus siete líneas de servicio.
Imagen: Especial
“Durante las reuniones sostenidas con el funcionario, directamente y sin reservas, nos dijo que el sistema Metrobús se encuentra en quiebra”, afirmó Vázquez en una conferencia de prensa.
Algo que demuestra los problemas financieros del Metrobús es el incremento gradual que ha tenido este servicio de los subsidios del Gobierno, ya que ha pasado de 700 millones de pesos en 2017, a mil millones en 2018 y que podría llegar a los mil 500 millones de pesos en 2019.
Origen del problema y decaimiento del servicio
El origen de los problemas financieros del Metrobús es su tarifa, que resulta ser la más baja de todo el país para sistemas Bus Rapid Transit (BRT). Cuesta sólo 6 pesos, mientras que en ciudades como Puebla o León asciende a 7.50 y 11 pesos respectivamente.
Otro de los problemas es que algunas de las líneas del Metrobús, como la 7, operan con autobuses de doble piso y aire acondicionado, lo que hace que sus costos sean más elevados de lo que son los ingresos.
Imagen: Especial
Estos problemas financieros crearán una merma en el servicio, bajando la circulación de unidades por falta de mantenimiento y, por ende, más saturación en cada unidad usada.
Propuesta de solución
Ante esta situación, el gobierno de la Ciudad de México buscará ajustar las reglas de operación del fideicomiso para comprar nuevos autobuses articulados, buscando inaugurar la figura del arrendamiento de estas unidades.
Pero para poder modificar las reglas del fideicomiso, las autoridades requieren de la autorización de los concesionarios. Para ello, Vázquez aseguró que Metrobús les ha ofrecido a las empresas operadoras un mejor pago por kilómetro recorrido, aumentándolo un 10.03 por ciento, a cambio de que acepten esta modificación de las reglas del fideicomiso.
“Dicho incremento llegará a las empresas que representamos sólo si firmamos una minuta de presuntos acuerdos donde nos condicionan a aceptar, sin mayor información de carácter técnico, sin la certeza jurídica, mucho menos económica suficientes”, dijo.
El FAT, por otro lado, que representa a las empresas operadoras, han respondido al gobierno con la exigencia de mejor información acerca de los beneficios de este cambio de reglas de operación del fideicomiso, así como del emplacamiento de autobuses articulados. De lo contrario, amenazaron con protestar las próximas semanas, bloqueando vialidades.
Con información de Dinero en Imagen