ANUNCIO
Finanzas personales

7 metas financieras para cuando cumplas 30

Cuando llegas al tercer piso el consejo constante de padres, amigos y expertos en dinero para comenzar a invertir en tu futuro pueden parecer un disco rayado. Pero tienen razón....

Imagen: Especial

Cuando llegas al tercer piso el consejo constante de padres, amigos y expertos en dinero para comenzar a invertir en tu futuro pueden parecer un disco rayado.

Pero tienen razón. Si bien puedes pensar que aún tienes mucho tiempo para comenzar a ahorrar, considera esto: La edad mínima de retiro en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) (60 años) se encuentra claramente entre las más bajas del mundo, revela el estudio “Expectativa de vida y edad de retiro en México y el mundo”.

Imagen: Especial

Esas es una estadística alarmante, especialmente al predecir cómo podrían buscar la mano de obra joven de hoy. La buena noticia es que incluso si pasaste los 20 años con una actitud arrogante hacia las finanzas, no es demasiado tarde para apuntalar tus objetivos financieros a largo plazo.

Imagina seguir una estrategia financiera que te lleve de regreso a ese estilo de vida despreocupado, en lugar de tener que tomar un trabajo de medio tiempo para llegar a fin de mes.

Imagen: @jonathanborba

Te presentamos una lista de las siete metas financieras que debes considerar durante tus 30 años, lo que puede impulsar tus ahorros, pero seamos honestos, algo de esto podría doler un poco. Ahorrar dinero significa sacrificio, compromiso y diligencia, pero siempre recuerde el objetivo final.

1.ESTABLECER UN BUEN PUNTAJE DE CRÉDITO

Ponemos esto en el número uno porque un buen crédito puede llevar a mejores resultados con todo lo demás relacionado con las finanzas. Determina la tasa de interés que pagarás por un auto o casa nueva y cuánto puedes ahorrar. En conclusión, un buen puntaje de crédito es igual al efectivo ahorrado.

2. DESHACERTE DE LA DEUDA DE TARJETA DE CRÉDITO

Los pagos con tarjeta de crédito con intereses altos se encuentran entre los obstáculos financieros más probables para evitar que salgas adelante. Si estás pagando varias tarjetas de alto interés a la vez, sal de la deuda y mantente al margen.

3. INVERTIR EN TU JUBILACIÓN

Podría ser una de las preguntas más frecuentes sobre la jubilación: ¿cuánto ahorro debo tener? La respuesta se basa en su objetivo de jubilación, por lo que una buena manera de responder a esa pregunta es comenzar por el final y volver a un objetivo de inversión mensual. Una vez que tengas ese número en mente, aprovecha cada oportunidad para alcanzar ese número y excédelo cuando sea posible.

Imagen: Especial

Otra forma fácil de invertir es una cuenta de ahorro de alto rendimiento, que es una tendencia creciente. Si has logrado eliminar o reducir algunos pagos mensuales de tus deudas, considera la posibilidad de poner al menos una parte de ese dinero para tu retiro.

4.-CREAR UN FONDO DE EMERGENCIA

El pago de un salario a otro puede funcionar por un tiempo, pero la vida inevitablemente está destinada a imprevistos. Las facturas médicas inesperadas, la pérdida repentina de empleos y una gran cantidad de otros escenarios podrían agregar una carga financiera a tu hogar si no estás preparado.

Un buen objetivo para un fondo de emergencia sería un ingreso de seis meses, y una cuenta de ahorros de alto rendimiento que pueda ayudarte. La clave para un fondo de emergencia exitoso es resistir la tentación es retirar dinero de esos fondos.

5. ESTABLECER UNA RUTINA MENSUAL DE DINERO

Si eres del tipo que no puede recordar a dónde se fue todo el dinero la semana pasada, considera crear un presupuesto para la administración mensual y apégate a él. Hay una gran cantidad de aplicaciones de presupuesto disponibles para satisfacer tus necesidades y estilo.

Imagen: Especial

Piense en ello como un contador de calorías: nada entra en tu cuerpo (o, en este caso, sale de tu cuenta bancaria) sin ser registrado.

6. CONVIÉRTETE EN PROPIETARIO DE UNA CASA

El costo del pago inicial de una casa o departamento cuando se es joven puede parecer inalcanzable, pero convertirse en propietario en tus 30 años, o incluso comprar una casa en tus 20 años, podría ser una inversión inteligente. Y no es tan difícil como crees.

Imagen: Especial

Una forma de comenzar a ahorrar dinero sería tomar cualquier efectivo que ahorres al refinanciar préstamos o consolidar la deuda de la tarjeta de crédito y reservarla para tu pago inicial. Si ya has aprendido a vivir sin ese dinero, podría ser una transición relativamente sin dolor.

7. PROTEGE TU VIDA

Averigua si tu empleador ofrece un seguro de vida y aprovéchalo. A menudo, solo se trata de unos pocos pesos (si no de centavos) por mes, lo cual es una pequeña cantidad a pagar por la tranquilidad. Si tienes familia (o incluso si no la tienes), considere también un seguro de vida complementario.

Con información de Sofi

ANUNCIO