Mercados le cantan el segundo “strike” a AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inyección de 5 mil 200 millones de dólares como apoyo financiero a Pemex, empresa que atraviesa una situación complicada por el nivel...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inyección de 5 mil 200 millones de dólares como apoyo financiero a Pemex, empresa que atraviesa una situación complicada por el nivel de su deuda.
Recordemos que, desde inicios de este año, la paraestatal mexicana ha enfrentado varios problemas, ya que los planes del nuevo gobierno para Pemex no han convencido a los inversionistas que tienen bonos de deuda de la empresa, ya que se tiene la percepción de que la petrolera no podrá cumplir con sus obligaciones financieras.
El primer “strike” se dio cuando miembros del consejo de Pemex presentaron en Nueva York los planes de este gobierno para la empresa, lo cual resultó en un rotundo fracaso, ya que las cifras que proyectaron no eran creíbles. Esto derivó en que la calificadora internacional Fitch, rebajara la nota de la empresa a un escalón de los bonos chatarra.
Imagen: Especial
El segundo “strike” fue cantado por Citi Group y otras instituciones financieras después del anuncio del gobierno respecto a la inyección de capital a la paraestatal. Citi señaló, en un comunicado con lenguaje beisbolera, que si bien la medida da un alivio de liquidez a Pemex, está quedó lejos de ser un hit para ser más bien el segundo strike, quedando al borde del ponche.
Por su parte, JP Morgan, señaló a sus clientes que el gobierno de México está dividido entre los que entienden que el problema de Pemex es de solvencia y los que no entienden lo que está pasando. Por eso adelantaron que lo más probable es que la petrolera mexicana no tenga grado de inversión este año.
“Tenemos menos confianza de que el gobierno entienda seriamente el problema que enfrenta Pemex, dado el pequeño apoyo que representan las medidas anunciadas”, reiteró el banco de inversión.
Por su parte, Eurasia Group, dijo que los problemas de Pemex podrían tener un impacto en las finanzas públicas de México para el próximo año. De hecho aseguran que el plan es limitado en la medida en que excluye la participación privada en el sector energético.
“La estrategia de ayuda a Pemex suena irreal. Aun reduciendo la corrupción y concediendo que la lucha contra el robo de combustible libere recursos para hacer a la compañía más eficiente, la brecha fiscal, el bajo Capex, las limitadas habilidades e ineficiencias financieras de la empresa dificultarán que se desarrolle sin apoyo de la inversión privada”, señaló la institución financiera.
Imagen: Especial
Finalmente, BBVA señaló que la estrategia del gobierno solo ganan tiempo, pero no atacan los problemas estructurales que tiene la paraestatal.
Según la calificadora Fitch, Pemex necesita una inversión mínima de 17 mil millones de dólares. Por lo tanto, recomiendan que la empresa se abra a la inversión a través de bursatilización. “No es sano para la petrolera nacional insistir en que fondee sus proyectos con capital propio, porque esto ejerce una enorme presión en sus finanzas y en el perfil de deuda que no será sostenible en el largo plazo”, señaló Osmar Hazael Zavaleta Vázquez, director de EGADE Business School campus Monterrey.
Recordemos que con una degradación de la calificación de Pemex, se podría contagiar la deuda soberana del país, lo cual afectaría las finanzas públicas y desaceleraría la economía mexicana.
Con información de El Economista.