ANUNCIO
Economía

¿Qué está pasando en los mercados de Argentina?

Desde el anuncio de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias de Argentina, los mercados de aquel país se han visto sumidos en un escenario muy caótico. Por...

Crisis argentina
Imagen: Especial

Desde el anuncio de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias de Argentina, los mercados de aquel país se han visto sumidos en un escenario muy caótico. Por un lado, el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) se desplomó en un 37.01 por ciento; en términos de dólares esta fue una caída de 48 por ciento – la segunda peor en la historia de los 94 mercados a los que le da seguimiento Bloomberg desde 1950. Por otro lado, el peso argentino se depreció en casi 15 por ciento.

¿Qué es lo que está pasando en los mercados de Argentina? En primer lugar, no se puede pasar por alto la victoria de Alberto Fernández, candidato opositor del actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, y que va en fórmula con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Después del anuncio de su victoria, se presentó la venta de activos más grande que se haya visto en un país de América del Sur desde el 2001, de acuerdo con datos de Eikon de Refinitiv.

Alberto Fernandez

Imagen: Especial

Todavía el martes, la Bolsa argentina recuperó algo de lo perdido el día anterior, al lograr un avance de 10.66 por ciento. No obstante, el peso de aquel país continuo con su tendencia a la baja, perdiendo todavía un 4.76 por ciento.

¿Cuál es la explicación de los analistas?

“El mercado está empezando a asimilar un incumplimiento con el Fondo Monetario Internacional y no está dispuesto a darle a Fernández el ‘beneficio de la duda’”, dijo el director de deuda soberana de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management, Edwin Gutiérrez.

“Los inversores creen que el regreso del kirchnerismo puede traer una situación (económica) negativa y si bien Alberto Fernández intentó disipar esos temores, lo cierto es que los inversores se mantenían más cómodos con la continuidad de Macri”, señaló el economista jefe de Management & Fit, Matías Carugati.

Además agregó: “Es una jornada de pánico”. En la medida en que las dudas persistan y el Gobierno de Macri no dé una respuesta contundente se genera una situación financiera muy delicada”.

Mauricio Macri

Imagen: Especial

“Mucho del comportamiento del peso en los próximos días estará marcado por las declaraciones y no creo que las de Fernández hayan ayudado mucho. Hubiera sido más reconfortante escuchar algún comentario en la línea de ‘no caeremos en default’ para calmar a los mercados”, dijo Brendan McKenna, estratega de divisas de Wells Fargo.

“La consigna del Gobierno de Macri ha sido ‘sólo dennos un poco más de tiempo y las cosas cambiarán (en materia económica)’. Y realmente nunca cambiaron”, indicó el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

Con información de El Financiero

ANUNCIO