ANUNCIO
Economía

El mercado internacional del cannabis está valorado en 340 mil millones de dólares

El mercado internacional del cannabis está tomando fuerza y aunque hay mucho camino por recorrer y leyes que aprender, el impulso que está tomando este negocio es innegable y ha...

El mercado internacional del cannabis
Imagen: Especial

El mercado internacional del cannabis está tomando fuerza y aunque hay mucho camino por recorrer y leyes que aprender, el impulso que está tomando este negocio es innegable y ha comenzado a cotizarse desde hace mucho tiempo.

Durante el evento Desayuno Financiero de Investing.com ‘Cannabis: ¿la próxima alegría de las bolsas?’ donde asistieron Pablo Gil, director Método Trading y estratega de mercados en XTB, Bernardo Soriana, CEO y cofundador de S&F Abogados y Juanma Fernández, director comercial de MJ Freeway España y CEO de SmokApp, reconocieron que actualmente el mercado mundial del cannabis está valorado en más de 340 mil millones de dólares.

Hasta el momento, más de 30 países han legalizado algún tipo de uso de cannabis medicinal, aunque el panorama de crecimiento de este negocio deja entrever que es un mercado en plena expansión y el cual aún sigue en plena fase de desarrollo.

La inversión en compañías que comercializan este producto, parece que ha comenzado a considerar las carteras de los interesados, pues ya existen más de 200 acciones de cannabis que cotizan en el mercado internacional, aunque Pablo Gil recuerda que es aun es algo nuevo, por lo cual tiene una volatilidad enorme.

mercado internacional del cannabis

Imagen:Especial

Además, dijo que una buena opción para invertir es Cannabis Giant Index, ya que tiene el propósito de acercar al inversor global al mercado del cannabis y de la marihuana medicinal, aunque estas compañías están en Canadá.

Los expertos sostienen que la regulación del cannabis es una pieza importante para que el auge de este producto siga en crecimiento. Hay países como Estados Unidos, Uruguay o Canadá que están regularizando la situación de manera progresiva, pero el camino para lograrlo es bastante largo.

Por su parte, Bernardo Soriano explicó que negociar con cannabis parece aún un tabú “volver a regularizar algo que en los años 70 se pensaba que era malísimo para la salud, aún cuesta. Es volver a hacer transparente algo que se prohibió, pero está demostrado los beneficios terapéuticos que tiene”.

Finalmente, Juanma Fernández, llamó “hipócrita” las prohibiciones de la marihuana, pues hay casos como el alcohol y el tabaco que están muy relacionadas al consumo dentro de la sociedad y no cuentan con las prohibiciones como las de la marihuana.

Con información de Forbes

ANUNCIO