ANUNCIO
Noticias

Llevar a tu perro al trabajo aumenta tu productividad

El sueño de coexistir en un entorno donde las mascotas sean bienvenidas es tangible. Llevar a las mascotas al trabajo inició como una práctica estadounidense que poco a poco se...

Instagram: joep_de_kantoorhond

El sueño de coexistir en un entorno donde las mascotas sean bienvenidas es tangible. Llevar a las mascotas al trabajo inició como una práctica estadounidense que poco a poco se extiende a otras latitudes.

A los “millenials” les encanta y cada vez más empresas lo permiten. No es el glamour de un lugar lo que más seduce a los jóvenes graduados. No, lo que más les gusta es poder llevar a su perro o gato al trabajo.

Esta tendencia de llevar a tu mascota está avanzando tan rápido que incluso hay jefes en Estados Unidos que conceden días libres en caso de adopción, enfermedad o muerte de tu bendición.

View this post on Instagram

Mijn collega’s zijn mijn beste vrienden??. Ik stel ze daarom graag aan jullie voor! Deze week was Britt weer op kantoor. Zij is junior animator bij TVMC. En helpt ons naast haar studie aan het @grafisch_lyceum_rotterdam. Ooit zou ze heel graag bij Disney willen werken als animator, maar eerst rondt ze haar opleiding af en blijft ze lekker bij mij?. . #animatie #sayyestosuccess #kantoorhond #ondernemer #groei #beterzichtbaar #meerklanten #bedrijfsgroei #marketing #videomarketing #video #bedrijfsfilm #creativelifenl #eigenbaas #zichtbaarheid #marketingadvies #marketingexpert #socialmedia #labradoodle #doodlesofholland #labradoodleofig #labradoodlelife #puppy #werkenisleuk #thevideomarketingcompany #tvmc #vrouwelijkeondernemers #contentcreator #videomarketingtips #socialmediamarketing

A post shared by Joep van TVMC | Videomarketing (@joep_de_kantoorhond) on

Los primeros en implementar la idea de que te acompañen tus amigos peludos fue de la asociación estadounidense Pet Sitters International (PSI) hace dos décadas (1999). Se les ocurrió que el 22 de junio se celebre el “Día de llevar a tu perro al trabajo” en Estados Unidos y desde entonces ha sido bien aceptado.

Para compañías más grandes como Google, no es nada inusual que lleven a su perro a la oficina, pero lo mismo parece ser el caso de muchas compañías holandesas.

Hoy en día, parece que no es una idea tan descabellada tener una mascota en la oficina; en realidad, existen algunas ventajas. Por ejemplo, hace unos años, una investigación de Virginia Commonwealth University demostró que las personas experimentan menos estrés cuando un perro está cerca.

Los investigadores tomaron muestras de saliva de estudiantes y empleados y observaron la cantidad de hormona del estrés, el cortisol, que contenía. Los resultados mostraron que solo los empleados que habían tenido un perro en su espacio laboral tenían bajos niveles de cortisol al final del día.

El estudio demostró que no solo disminuye el nivel de cortisol cuando se acaricia a un perro, sino que también produce más hormona oxitocina, lo que lo hace sentir más relajado y feliz.

Tener mascotas en la oficina también tiene otras bondades. Si tu jefe te está haciendo pasar un mal rato, un perro puede hacer que sea más fácil poner en perspectiva ciertas situaciones. Puedes tomar un breve descanso y pasear al perro.

Un animal en el trabajo hace que las personas estén más motivadas: les gusta más su trabajo y experimentan menos estrés.

Imagen: Especial

Si no tienes perro, ni gato, ni tu empresa permite que te acompañen otras alternativas pueden ser tener peces en una pecera u optar por muchas plantas y eso también puede relajarte. El objetivo es crear un poco de paz y tranquilidad en tu lugar de trabajo.

ANUNCIO