Estas son las marcas de atún que te dan soya en lugar de pescado
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) alertó sobre algunas marcas de atún enlatado que tienen más soya que pescado. En un estudio sobre la calidad de las marcas de atún...
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) alertó sobre algunas marcas de atún enlatado que tienen más soya que pescado. En un estudio sobre la calidad de las marcas de atún enlatado, la institución detectó que hay marcas que tienen concentraciones de soya hasta del 62%, sin que sea aclarado en sus etiquetas a los consumidores.
El estudio a las marcas de atún, fue realizado por el Laboratorio Nacional de Protección, en donde se aplicaron 3 mil 21 pruebas a 57 marcas de atún enlatado, de los cuales 17 son de presentación sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzado y una marca que no aclara cómo es su presentación.
En ese sentido, Profeco detectó que 18 de las 57 marcas disponibles en el mercado mexicano tienen distintos porcentajes de soya que no se encuentran registrados en sus etiquetas.
Imagen: Especial
Según Profeco, la marca Aurrerá es la que tiene mayores cantidades de soya, con un 62%, por lo que dicen, se puede concluir que no es atún enlatado sino soya con atún. La calidad del producto se tomaron en cuenta variables como el contenido neto, la información comercial, la masa drenada, el contenido de soya, el medio de cobertura y la proteina.
La marca con menos contenido de soya es Atún Dolores, con 1 a 2% con soya en masa drenada, seguido por Tuny Light con una concentración de saya que va del 1 al 4% en masa drenada.
Imagen: Especial
Asimismo, Profeco detectó que 3 productos tienen menos contenido neto del que aparece en sus etiquetas, lo cual incumple con la NOM-002-SCFI-2011, relacionada a Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación. También, de los productos analizados la Procuraduría del Consumidor encontró que 7 de ellos incumplen la norma relacionada a la información en sus etiquetas.
Respecto a este producto, la Profeco recomienda a los consumidores que “al momento de comprar atún envasado leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable“.
Finalmente, la institución invita a los consumidores a leer su informe completo con la finalidad de que hagan compras más informadas y adquieran productos de mayor calidad.