ANUNCIO
Economía

¿De qué se trata la manipulación de divisas que China usa como respuesta a Trump?

Como respuesta al anunció de Trump de que aumentaría los aranceles a productos chinos a partir de septiembre, el país asiático devalúo su moneda, lo que generó una nueva escalada...

Yuan dólar
Imagen: Especial

Como respuesta al anunció de Trump de que aumentaría los aranceles a productos chinos a partir de septiembre, el país asiático devalúo su moneda, lo que generó una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos potencias. Pero, ¿de qué se trata la manipulación de divisas que China usa como respuesta a Trump?

El yuan, divisa china, cayó a su nivel más bajo en 11 años, pasando el umbral de los 7 yuanes por dólar. Estados Unidos, ante esta respuesta, acusó al país asiático de una manipulación desleal de su moneda, que después fue negado por el Banco Central chino.

Trump

Imagen: Especial

“La parte estadounidense no tuvo en cuenta los hechos y calificó de manera irracional a China de manipulador de moneda”, reaccionó el banco chino en un comunicado.

Además, el presidente del Banco Central chino, Yi Gang, dijo: “(China) no se compromete[ría] en una devaluación competitiva” y no “utiliza[ría] el tipo de cambio […] para hacer frente a problemas exteriores, como los diferendos comerciales”

Si bien el Banco Central de China se comprometió a mantener un tipo de cambio razonable entre el yuan y el dólar, algunos analistas presumen que podría haber más movimientos a la baja en la moneda asiática.

De acuerdo con el economista Bo Zhuang, del gabinete de estudios TS Lombard, China “está dispuesta a tolerar una nueva depreciación del yuan frente a la escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos”.

Banco central de China

Imagen: Especial

Esto es así, porque China controla el tipo de cambio de su moneda. Cada día establece una referencia cambiaria, de la cual se autoriza una fluctuación de más o menos del 2 por ciento.

El movimiento reciente que tuvo la moneda, en opinión del economista, es “el resultado evidente de una intervención activa”, con el fin de favorecer los productos chinos de exportación. Aún así, no se espera que este movimiento mitigue los efectos de la guerra comercial recientemente escalada.

Sobre todo, porque devaluar la moneda tiene la desventaja de que China tendría que pagar más caras todas sus importaciones, entre ellas, el petróleo.

Con información de El Economista

ANUNCIO