¿Por qué la Luna sigue siendo un gran negocio 50 años después?
50 años después de llegada del hombre a la Luna, los negocios aún buscan sacarle provecho. Las agencias de publicidad aprovecharon la oportunidad para vender productos que iban desde autos,...
50 años después de llegada del hombre a la Luna, los negocios aún buscan sacarle provecho. Las agencias de publicidad aprovecharon la oportunidad para vender productos que iban desde autos, televisiones, cereales y bebida en polvo, debido a que las personas quedaron cautivadas cuando el Apolo 11 llegó a la luna el 20 de julio de 1969.
En 2019 este esquema continúa en el aniversario 50 del gran salto para la humanidad. Por un precio de 34 mil 600 dólares, se lanzó la edición limitada del Omega Speedmaster, un tributo al reloj que Buzz Aldrin utilizó en la Luna.
La Reserva Discovery de Budweiser volvió a sacar una receta utilizada en 1960 y que en su empaque cuenta con 11 estrellas simbólicas. También, se puede jugar con el módulo lunar Apolo 11 de la NASA creado por Lego. Y Nabisco lanzará galletas Moon Oreo con malvavisco morado.
Imagen: Especial
Algunas marcas se enorgullecen de haber sido parte del primer aterrizaje en la luna
Los relojes Omega Speedmaster han sido un ícono del viaje espacial desde que la NASA los eligió para sus misiones tripuladas en 1965 después de que otros relojes no pasaran las pruebas. En 1970, la tripulación de la misión Apolo 13 utilizó un Speedmaster para contar un encendido de motores de 14 segundos para alinear su reingreso a la Tierra.
“Sigue siendo una herramienta muy útil. Solo hace falta ver la misión del Apolo 13”, dijo James Ragan, un ingeniero aeroespacial jubilado de la NASA que realizó las pruebas a los relojes en la década de 1960.
Versión de los relojes que se les regaló a los astronautas
El Speedmaster de oro de Omega es una versión de los relojes que la compañía les regaló a los astronautas en una cena de gala en 1969. Por un precio de 9 mil 650 dólares, el reloj de acero inoxidable tiene una imagen grabada a láser de Aldrin descendiendo del módulo lunar.
Imagen: Especial
También están las plumas anti gravedad Fisher Space Pen, desarrolladas específicamente para las misiones del Apolo. Para los entusiastas del espacio y de los lujos, Fisher Space Pen lanzará una pluma de 700 dólares de edición limitada con materiales autentificados de la nave espacial del Apolo 11.
Tajada del pastel de otras empresas
En 1969, tanto Omega como Fisher Space promovieron sus conexiones con el Apolo 11 en sus campañas publicitarias, al igual que compañías contratistas de la NASA como Boeing y General Electric.
Imagen: Especial
Stouffer’s, marca propiedad de Nestlé, se aseguró que sus clientes supieran que había sido la marca que alimentó a los astronautas del Apollo 11 cuando volvieron a Tierra al compartir algunas de sus recetas de 1969, con su campaña: “Todo el que ha ido a la luna come Stouffer’s”.
Con información de Perú 21