ANUNCIO
Economía

JPMorgan recorta pronóstico de crecimiento de México a menos del 1%

El banco de inversión estadounidense, JPMorgan, sacó las tijeras y recortó su pronóstico de crecimiento económico para México en este año a menos del 1%. Según esta institución financiera, en...

JPMorgan baja pronostico crecimiento mexico
Imagen: Especial

El banco de inversión estadounidense, JPMorgan, sacó las tijeras y recortó su pronóstico de crecimiento económico para México en este año a menos del 1%. Según esta institución financiera, en 2019, México crecerá 0.9%.

En un comunicado, el banco de inversión señaló que el recorte en su pronóstico tiene que ver con que observaron un debilitamiento de la economía durante el mes de abril que se manifiesta en los datos del PIB mensual. Asimismo, aseguran que la disputa arancelaria con Estados Unidos por la crisis migratoria impactará al PIB del mes de junio.

JPMorgan

Imagen: Especial

A pesar de que los últimos datos manufactureros y comerciales de México son positivos, JPMorgan tomó en cuenta otras variables, principalmente los daños en el comercio global causados principalmente por las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, lo cual resultó en un balance negativo para México.

En ese sentido, el banco de inversiones estadounidense también recortó sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana en el segundo trimestre del año, pasando de 1.3 a 0.9%.

La buena noticia es que según esta institución, no hay indicios de que México se encuentre en una recesión económica ‘técnica’, esto lo aseguran a partir del análisis de los principales datos económicos disponibles hasta el momento, en donde se muestra una recuperación de la actividad económica.

economia mexico

Imagen: Especial

Por ejemplo, las ventas minoristas están creciendo considerablemente en el segundo trimestre del año, se estima que serán 4% que en el trimestre anterior. También, los datos industriales de mayo indican una recuperación que se podría manifestar en un crecimiento importante en este segundo trimestre de 2019.

Finalmente, hubo un aumento de las importaciones no petroleras durante abril y mayo. Sin embargo también en el informe de JPMorgan hubo agridulces, ya que por ejemplo, crecieron las importaciones de capital, pero disminuyeron las de consumo.

Con información de El Financiero

ANUNCIO