Parece ser inevitable la recesión técnica en México: JP Morgan
El fantasma de la recesión económica sigue rondando en nuestro país, ya que ahora el banco de inversiones JP Morgan, señaló que hay una alta probabilidad de que México entre en una recesión técnica.
El fantasma de la recesión económica sigue rondando en nuestro país, ya que ahora el banco de inversiones JP Morgan, señaló que hay una alta probabilidad de que México entre en una recesión técnica, la cual se da cuando hay una contracción económica durante dos trimestres consecutivos. Con esto, este banco se convirtió en la segunda institución financiera, después de Bank of America Merrill Lynch, en adelantar que lo único que falta es que el INEGI oficialice esta situación.
En una nota relacionada a México, JP Morgan señaló que parece inevitable que México entre en una recesión técnica, ya que estiman que habrá una contracción económica en el segundo trimestre del año. Según cálculos de esta institución financiera, la contracción económica para este periodo será de -0-5%, es decir bajó su previsión 7%, ya que hace unos meses estimaban que tendríamos crecimiento de 0.2%.
Imagen: Especial
El banco aclaró que el pronóstico de recesión técnica no se traduce en que todos los sectores económicos tengan un mal comportamiento. De hecho, para la institución financiera el problema está focalizado en los sectores más sensibles a la inversión, como la construcción y la minería (recordemos que la industria petrolera es minería, así que la caída de producción de Pemex cuenta).
En contraste la manufactura es un sector que se ha tenido un buen ritmo, estiman que el crecimiento será del 2%. Lo mismo sucede con el sector servicios que posiblemente crezca 0.2% en este segundo trimestre.
No obstante, el ritmo de estos sectores no alcanzan para hacer crecer la economía, es decir, no pueden evitar que el país entre en una recesión técnica.
El principal riesgo de entrar en una recesión técnica según JP Morgan, tiene que ver con la presión que enfrentará el Banco de México para bajar las tasas de interés, algo que ya están adelantando los mercados.
Imagen: Especial
Este informe contrasta con los presentados por bancos como Banorte y Citibanamex quienes aseguran que México no se encuentra frente a un escenario de recesión técnica.
Recordemos que será hasta el próximo 26 de agosto cuando sabremos si, en efecto, el país se encuentra en recesión, ya que ese día el INEGI publicará sus datos sobre el PIB del segundo trimestre de 2019. En ese sentido, si los datos muestran un decrecimiento, el país se encontrará oficialmente en recesión técnica.
Con información de Forbes