ANUNCIO
Economía

Brecha salarial en México es la peor de América Latina: Informe

Las mexicanas enfrentan la peor brecha salarial en Latinoamérica, superando la de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, así lo dio a conocer Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción...

Brecha salarial de género en México
Imagen: Especial

Las mexicanas enfrentan la peor brecha salarial en Latinoamérica, superando la de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, así lo dio a conocer Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Lo que es notorio es que esa brecha salarial sea la peor de América Latina (…). Eso es una vergüenza”, aseguró el coordinador, durante la presentación de los resultados del Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno.

Durante la rueda de prensa, Gómez Hermosillo afirmó que es necesario eliminar todas las normas que den paso a la discriminación, el racismo, la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes, ya que representan a los sectores más afectados de la población mexicana.

El panorama laboral es más complicado para las mexicanas que tienen menos de 30 años, ya que sufren mayor desempleo, diferencia en el salario y mayor carga en labores de cuidado y domésticas, así lo afirmó la encargada del área de Investigación y Datos de la organización, María Ayala.

Brecha salarial en México

Imagen: Especial

Sólo para darnos una idea, las mujeres reciben ingresos menores y durante el año deben trabajar hasta 35 días para igual el salario de un hombre. “El salario promedio para las mujeres trabajadoras, con jornada completa, es de 5 mil 29 pesos y un hombre recibe 5 mil 825 pesos”, precisó María Ayala. Es decir que la diferencia salarial es de 16%.

“Esta diferencia salarial viola la norma de a trabajo igual salario igual, del derecho al trabajo digno y es una de las principales formas de discriminación contra las mujeres que se producen en el mundo laboral”, sostuvo la integrante de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Mujeres las víctimas de la brecha salarial de género

Imagen: Especial

Además, sostuvo que las mujeres trabajadoras dedican más tiempo en las labores de casa, pues en la “otra jornada laboral” pasan hasta 42.8 horas, mientras que los hombres detinan 16.5 horas. Y no sólo eso, las mexicanas también son víctimas del desempleo, pues a ellas les afecta el doble.

“Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas”, finalizó María Ayala.

Con información de Forbes

ANUNCIO