Esta información buscan robar de tu tarjeta de crédito
El robo de información de tarjetas de crédito se puede dar de muchas formas, sin embargo, los delincuentes buscan información muy específica en tu plástico para hacer los fraudes. Particularmente...
El robo de información de tarjetas de crédito se puede dar de muchas formas, sin embargo, los delincuentes buscan información muy específica en tu plástico para hacer los fraudes. Particularmente lo que buscan obtener son dos cosas: el número de tarjeta y el NIP.
Las formas de obtener esa información varía y no necesariamente se limita a que obtengan físicamente tu tarjeta robándote tu cartera o bolsa o asaltándote. De hecho, hay métodos más sofisticados como las grabaciones a usuarios cuando teclean el NIP de la tarjeta, mientras que con otro dispositivo obtienen la información de la tarjeta; otra forma es la introducción de lectores ocultos en los cajeros automáticos que permiten obtener toda la información de las tarjetas que se introducen.
Imagen: Especial
Hay algunas medidas de seguridad básicas que dificultan el robo de información de tarjetas de débito y crédito, por ejemplo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda que siempre que teclees el PIN de tu tarjeta, lo hagas poniendo una mano encima para tapar el teclado.
Tampoco, por nada del mundo aceptes ayuda de un extraño en un cajero automático, ya que normalmente los delincuentes están cazando personas que tienen problema para realizar una operación. Asimismo debes estar al pendiente de que finalice tu sesión en el cajero y, si imprimes el recibo de tu estado de cuenta destrúyelo, ya que contiene información importante, como tu saldo y tu número de cuenta.
No olvides que si el cajero retiene tu tarjeta, inmediatamente repórtalo al banco, ya que recuerda que hay quienes instalan un doble frente en los cajeros automáticos.
Imagen: Especial
También debes tener mucho cuidado con las terminales falsas, ya que son el medio más común en donde clonan tarjetas, actualmente existen lectores que caben en la palma de la mano, así que no debes dejar de ver lo que hacen con tu tarjeta cuando estás pagando, así que si no tienen terminal inalámbrica, acompaña a la persona hasta la terminal para que te cobre.
La Condusef recomienda que si sospechas de que la terminal es falsa, teclees un PIN incorrecto, si la operación es aprobada, la tarjeta ya fue clonada y tienes que reportarla de inmediato.
Con información de Dinero en Imagen