ANUNCIO
Finanzas personales

Infonavit y Fovissste buscan que unas tus créditos para comprar casa

Tendrás más herramientas para comprar una vivienda. El Infonavit y el Fovissste firmaron un acuerdo de colaboración para que todos sus beneficiarios junten sus créditos de forma sencilla y sin...

Imagen: Especial

Tendrás más herramientas para comprar una vivienda. El Infonavit y el Fovissste firmaron un acuerdo de colaboración para que todos sus beneficiarios junten sus créditos de forma sencilla y sin exceso de trámites burocráticos.

Entre los puntos de acuerdo entre el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) destaca que aquellos derechohabientes que tengan saldos en ambas instituciones podrán unirlos para obtener un crédito.

Imagen: Especial

“Se busca facilitar a los derechohabientes la inscripción de créditos individuales. Buscamos operar a través de un servicio que va a evitar hacer trámites redundantes o andar dando vueltas entre una institución y otra. Nos hemos convencido que flexibilizar el uso de la cuenta es la vía para mejorar el bienestar de los trabajadores por eso se van a explorar esquemas de financiamiento entre el Infonavit, el Fovissste y la banca privada”, comentó Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.

“Hoy, con este nuevo convenio de colaboración, los alcances serán mayores. Juntos buscaremos diseñar e implementar programas interinstitucionales que permitan optimizar esfuerzos para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento del otorgamiento de los créditos hipotecarios, esto en cofinanciamiento. En alianza con la banca comercial y de desarrollo podemos estos saldos de las subcuentas de vivienda que tengan los trabajadores en ambas instituciones, para que adquieran, remodelen o construyan una misma vivienda”, explicó Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste.

Cuáles son los 3 puntos estratégicos

El convenio cuenta con tres puntos estratégicos, también establece que ambas instituciones compartirán información sobre las viviendas abandonadas que sean propiedad de cada institución para generar una base de datos única que les permita analizar y diseñar mecanismos de recuperación y reinserción de los inmuebles al entorno urbano.

Imagen: Especial

  • Se trabaja con el Fovissste para tener un esquema de Hipoteca con Servicios, similar al que se tiene en el Infonavit, donde los trabajadores pueden pagar la cuota de mantenimiento de sus hogares.
  • Ambas instituciones explorarán esquemas de financiamiento en conjunto con la banca privada e intercambiarán bases de datos de notarios valuadores, para que quienes hayan incumplido con las reglas establecidas tanto por el Infonavit como por el Fovissste sean identificados y se cierren las malas prácticas.
  • Programa Nacional de Recuperación de Vivienda, con el propósito de conocer estadísticas que permitan el desarrollo de una mejor política pública.

En lo que va de año ya suman alrededor de 75 mil créditos, reveló Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste.

Con información de Expansión 

ANUNCIO